Por Abel Luna
En reconocimiento a la participación creciente de maestras y maestros de todo el país en seminarios de capacitación a distancia, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, anunció que la Secretaría de Educación Pública (SEP) mantendrá el esfuerzo de capacitación y formación continua en línea.
Al igual que un sistema adicional de acompañamiento permanente en beneficio de los docentes.
Señaló que ampliar y fortalecer las capacidades de los docentes es el mejor camino para alcanzar la calidad educacional que los mexicanos merecen.
Por ello, la Nueva Escuela Mexicana requiere de maestras y maestros cercanos a las y los estudiantes, madres, padres de familia o tutores, así como de una autoridad educativa pendiente de sus necesidades y quehacer educativo, afirmó el secretario.

Docentes en capacitación continua, pide Moctezuma
“Queremos una capacitación en línea para docentes que sea continua, intensa y variada, que perdure más allá de la pandemia, porque esta forma de actualización de quienes educan también llegó para quedarse.
“Como institución, debemos aquilatar sus logros, reconocer su capacidad de adaptación a las circunstancias del entorno, al igual que su determinación para enfrentar el desafío del trabajo a distancia, para alcanzar el contacto y el seguimiento de sus alumnos fuera del aula” apuntó Moctezuma.
Cercanía de los profesores inculca compromiso por aprender
El titular de la SEP explicó que el conocimiento pedagógico de las y los docentes, su influencia y capacidad para crear ambientes propicios, así como su cercanía con alumnas y alumnos, inculca en ellos un compromiso sistemático por aprender.
“Su dedicación y esfuerzo hoy se valora por la sociedad, porque madres y padres de familia han hecho equipo con los docentes para mantener viva la educación de sus niñas, niños y jóvenes”, añadió.
La capacitación para docentes continuará en 2021 con los talleres: Soy Digital 2, Pensamiento crítico, privacidad y reputación; Huella Digital, seguridad y bienestar 2, el 15 de enero; Gamifica el aula virtual y evalúa los aprendizajes de los alumnos, el 29 de enero; WhatsApp en la Educación 2, el 12 de febrero; Messenger Kids 2, el 26 de febrero; Pizarras digitales para dar una clase, el 11 de marzo; Facebook Live y Grupos 2, el 24 de marzo, entre otros.