Existen riesgos en las compras en línea

Debido a la pandemia por COVID-19, el comercio en línea tuvo un incremento impulsado por el uso de plataformas digitales y servicios de internet, específicamente bajo el lema de evitar contagios; sin embargo, no todas las compras son satisfactorias y han aumentado las estafas por estos servicios.

Un caso sonado en Argentina ocurrió cuando un CEO de plataforma para vendedores fue estafado en una compra que realizó en Mercado Libre. El afectado denunció a través de su cuenta de Twitter que había adquirido una MacBook y recibió un ladrillo.

En un caso mexicano, el comprador buscaba adquirir un IPhone a través del portal en linea de la tienda Sears, sin embargo, al recibir su pedido encontró un Boing de Gauayaba. Inmediatamente el comprador realizó el proceso de reclamación y finalmente la empresa pudo corregir el error; finalmente el afectado resolvió su situación.

Otro caso en el estado de Sonora, en México, ocurrió cuando un comprador de Mercado Libre adquirió dos laptops (sin especificar la marca), no obstante, terminó por recibir dos bolsas de sal, provenientes de Chiapas y la Ciudad de México. En este caso, luego de que el comprador hiciera el reclamo, Mercado Libre le comunicó que el vendedor pudo comprobar que realizó el envío de forma correcta, por lo que el reembolso no fue posible.

Actualmente, instituciones para la protección de consumidores, alertan de un incremento en estafas y compras inconclusas por plataformas en línea, que van desde un 10 a un 15 por ciento.

Publicaciones Similares