En México, 6 millones de familias no tienen acceso a un crédito de vivienda, debido a que no cotizan en Infonavit o Fovissste, o no tienen acceso a un crédito bancario para poder obtener un patrimonio propio.
El presidente del Consejo Nacional de Vivienda Económica, Social y Sustentable (Convives), Franceso Piazzesi, dijo que el país también presenta un déficit de 9 millones de viviendas, de estas, al menos un tercio corresponden a sistemas como Infonavit o Fovissste, hipotécas e inclusive créditos de las Fuerzas Armasas.
“De estas, 6 millones de familias no tienen un programa de atención, es decir, dos terceras partes del déficit de vivienda son y han sido históricamente familias que pueden ser autoconstructores”
El funcionario explicó que se deben explorar soluciones para atender a la población que lo requiere, pensando en opciones mixtas de financiamiento que pueden venir desde el gobierno federal a través de Conavi, o ahorros para brindar estas necesidades.
En este sentido, recordó que los subsidios que el Gobierno Federal entregó a través del Programa de Vivienda Social, representan un aproximado del 40 por ciento del costo total de una casa; otro 10 por ciento viene de ahorros familiares.
- Tal vez te pueda interesar:En los días patrios bajó la recolección de basura que se genera en las casas