Detalles del regreso a clases

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, detalló en conferencia de prensa que el objetivo del programa Aprende en Casa, propuesto por la SEP, tiene como finalidad salvaguardar la salud de alumnos y maestros sin que esto afecte al ciclo escolar entrante. En esta tónica, el secretario recordó que en los países donde han llevado a cabo reaperturas de clases también presentaron rebrotes de COVID-19.

Moctezuma Barragán recalcó que el programa tiene como base el uso de la televisión y la radio para transmitir clases a distancia; para esto, el Gobierno de México estableció una alianza con 4 televisoras privadas (Televisa, Tv Azteca, Grupo Imagen y Multimedios Tv), además de 36 televisoras estatales y la red de medios públicos a nivel nacional, lo que dará capacidad a la SEP de distribuir sus contenidos del plan educativo.

El secretario sostuvo que este nuevo programa representa una alianza con los sistemas televisivos y los involucra en el sistema educativo, sin embargo, reconoció que el tema de la pandemia no les dejó pocas opciones para continuar con las actividades de educación pública. Así mismo, precisó que la SEP es la total responsable de todos los contenidos que se generen, mientras que las televisoras únicamente funcionarán como distribuidoras.

Continúan reinscripciones

Al respecto de los periodos de inscripciones y reinscripciones al nuevo ciclo escolar, Marcos Bucio Mujica, subsecretario de Educación Básica anunció que las fechas establecidas serán del 6 al 21 de agosto del año en curso, con un periodo extraordinario del 24 de agosto al 11 de septiembre. Así mismo, precisó que las reinscripciones por ciclo escolar continúo (cambio de grado escolar) se realizan de manera automática, salvo quienes cambien de entidad o unidad académica.

Así mismo, para nivel medio superior, el subsecretario acotó que las fechas límites para realizar exámenes de ingreso será del 25 al 28 de agosto, con el inicio de clases programado para el 24 de agosto junto con el nivel básico e incorporando el mismo programa de educación por televisión.

Sin fecha para regreso a clases presenciales

En lo que respecta al regreso a clases presenciales, Esteban Moctezuma aclaró que las actividades educativas estarán subordinadas al semáforo de riesgo epidemiológico tanto a nivel nacional como en las distintas entidades; aunado a esto, el secretario subrayó que no se abrirán las escuelas hasta que el semáforo cambie a color verde, no obstante, precisó que los estados y municipios que lleguen a este nivel con anticipación podrán coordinarse para abrir sus centros educativos para retomar sus actividades.

Publicaciones Similares