Presenta UNAM Juriquilla programa por “Semana del Cerebro 2022”

por Alex Vázquez

El Instituto de Neurobiología de la UNAM en Juriquilla en conjunto con el Centro Cultural Manuel Gómez Morín presentaron el programa de conferencias y seminarios virtuales de La Semana del Cerebro 2022, donde la directora del instituto, María Teresa Morales Guzmán explicó la importancia de esta información.

Los martes de marzo a las 16:00 horas expertos en el área impartirán cuatro conferencias divulgativas, relacionadas con el cuidado del sistema nervioso abordando aspectos sobre qué lo daña, qué lo protege y cómo podemos mantenerlo saludable.
Estas conferencias serán de manera presencial y con aforo limitado en el auditorio del CECEQ (Acceso B, planta alta) siendo transmitidas de manera simultánea en redes sociales.

Los seminarios virtuales, dirigidos principalmente a docentes y realizados los miércoles del mes a las 16:00 horas, presentarán conocimiento actualizado sobre el cuidado de la salud mental y herramientas útiles en sus estrategias de enseñanza. La participación en ellos requerirá de un registro previo en www.inb.unam.mx/semanadelcerebro.

Dicho programa forma parte de las actividades que, anualmente y desde 2005, el Instituto de Neurobiología realiza en el marco de la Semana del Cerebro; una campaña global celebrada simultáneamente durante marzo en más de 45 países, con el objetivo de promover e interesar a la sociedad en el conocimiento del cerebro, su importancia y su cuidado.

El programa principal de actividades interactivas de la Semana del Cerebro 2022: Neuronas, hormonas y cuidados se llevará a cabo del 22 al 26 de marzo y, al igual que su ciclo de conferencias y webinars, será gratuito.

El público interesado en las actividades de la Semana del Cerebro 2022 puede consultarlas en www.inb.unam.mx/semanadelcerebro. Asimismo, las transmisiones en vivo podrán seguirse en las redes sociales del Instituto de Neurobiología y del CECEQ.

Publicaciones Similares