Se adopte en la entidad las prácticas de la Visión Zero: cero muertes por hechos de tránsito.
El Observatorio Ciudadano de Movilidad Querétaro informó que buscará reunirse con las autoridades con el fin de solicitar que se adopte en la entidad las prácticas de la Visión Zero: cero muertes por hechos de tránsito.
El organismo manifestó que es lamentable que la zona metropolitana carezca de un mapa de riesgos automovilísticos, de datos abiertos por hechos de tránsito.
“Tampoco hay estudios y soluciones para evaluar por qué sucedieron en dichos puntos de la ciudad y la modificación de la infraestructura en tales lugares para impedir que ello se repita. Lo anterior es algo común en otras ciudades, herramientas fundamentales para la toma de decisiones. Confiamos es que la visión de las autoridades avanzará en dicho sentido a la mayor brevedad posible”, expresó el observatorio.
Lo anterior, debido a la incidencia de hechos de tránsito en los últimos días en Querétaro, que ha puesto en riesgo a personas.
“Es preocupante, incidentes que no se reducen en número, sino que se mantienen, cuando no aumentan. La semana que recién terminó, el operador de una grua asesinó a un ciclista. En las inmediaciones de Juriquilla, un par de personas que iban en un auto, lo impactaron y fallecieron prensadas. Ninguna persona en el espacio público está a salvo. Personas que caminan, que se mueven en bicicleta, en transporte colectivo y en auto, todas están vulnerables y sujetas a la posibilidad de un incidente fatal que puede alterar negativamente su vida presente y futura”, afirmó.
El observatorio refirió que los sucesos de tránsito no son accidentes; su origen es multifactorial.
Afirmó que la solución para reducirlos está documentada y probada a lo largo del mundo: fomento al transporte multimodal – combinar caminata, bicicleta, transporte colectivo – para reducir el uso del auto particular; vehículos con las más altas medidas de seguridad en su construcción y encima de todo ello, infraestructura vial segura.
“Una que reduzca al mínimo la irresponsabilidad o el error humano de quien usa un automotor”-
Además, el observatorio refirió que aunque no son desdeñables, las campañas de seguridad vial tienen un impacto reducido en la conducta de quien maneja un automóvil.
“Lo que sí tiene una mejora sustancial y cuantificable son normas técnicas mínimas de infraestructura aplicables a la seguridad de quien opta por caminar, por usar la bicicleta; elementos básicos de señalización vertical y horizontal, banquetas y cruces seguros; carriles exclusivos para el transporte colectivo; intersecciones adecuadas y pacificación del tránsito vehicular usando elementos físicos y tecnológicos. Es un asunto ya zanjado en otros países: cuando las calles son seguras, no son necesarias las campañas de seguridad vial”.