La Defensoría del Pueblo de Colombia alertó en los últimos días sobre el aumento de la cantidad de migrantes en Necoclí, en el norte del país. Más de 20 mil haitianos están en busca de un transporte marítimo hacía la frontera con Panamá.
Las medidas restrictivas de ingreso permiten que sólo 500 personas por día sean recibidas en el país. Según reportes de fuentes cercanas a InformativoQ que están en el lugar de los hechos, diariamente llegan más de mil nuevos migrantes a la zona. La mayoría busca hacer el cruce rumbo al norte del continente americano, principalmente Estados Unidos y Canadá.
Medios locales resaltaron que entre agosto y los primeros días de septiembre llegaron a Colombia más de 34 mil migrantes. En total durante el presenta año 67 mil personas de diferentes nacionalidades ingresaron a territorio colombiano.
Cabe mencionar que entre los 20 mil migrantes que están en Necoclí, se encuentran aproximadamente 15 mil menores de edad.

Dos frentes
Por su parte, la profesora María Teresa Palacios Sanabria, directora del Programa de Investigación en Derechos Humanos, de la Universidad del Rosario, en Bogotá dijo que las acciones del Estado colombiano deben ser en dos frentes.
Desde el punto de vista de la persecución del delito, aquellos que son tratantes de personas y traficantes de migrantes. Pero también deben ser una visión y un enfoque desde la protección de la víctima.
“Los migrantes son víctimas de las redes, entonces no se puede revictimizar a los migrantes y sancionarlos, perseguirlos, expulsarlos, deportarlos. Sino lo que se tienen que buscar mecanismos de protección, a través de estados que brinden cooperación para recibirlos”, indicó la docente.