Urge parar la violencia obstétrica hacia las mujeres indígenas: Elizabeth Mateos

por Redacción InformativoQ Noticias

La violencia obstétrica es una realidad en México donde 4 de cada 5 mujeres indígenas la sufren. Por ello urge hacer un alto a este tipo de violencia ejercida a sus derechos sexuales y reproductivos. La cual ejercen principalmente por médicos y personal de enfermería hacia féminas embarazadas, en labor de parto y el puerperio. Así lo expresó la diputada Elizabeth Mateos, de la Asociación Parlamentaria de Mujeres Demócratas.

Durante su intervención en la tribuna del Congreso de la Ciudad de México, explicó que las mujeres indígenas son lastimadas y humilladas. Al enfrentar abusos verbales, procedimientos autoritarios para utilizar métodos anticonceptivos o realizarse una cesárea, son violados sus derechos a la privacidad. Además, señaló que les niegan tratamientos determinados y en ocasiones, no les entregan a sus hijos recién nacidos. Esto por no contar con el poder adquisitivo para solventar los servicios médicos.

Negligencia médica

De acuerdo a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 4 de 5 mujeres indígenas pasan por esta negligencia médica, cuando solicitan atención en los centros de salud. Por ello, la legisladora expuso:

“Hoy me solidarizo con la iniciativa propuesta por la diputada Xóchitl Bravo. En relación a la iniciativa para que se modifique y adicionen diversas disposiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México. Con el objetivo de prevenir la violencia obstétrica a las mujeres indígenas.

 

“La violencia obstétrica refleja las carencias y la discriminación que enfrenta este grupo de población. Es una más de los diferentes tipos de violencias que sufren las féminas en México”, advirtió la diputada.

La progresividad que exige nuestra sociedad no puede dejar invisible un problema que continúa en aumento y que requiere especial atención. Por ello es de urgente necesidad parar este tipo de violencias dirigidas a las féminas, en especial a las indígenas, finalizó la diputada Elizabeth Mateos.

Publicaciones Similares