La estrategia del gobierno federal de aplicar un precio máximo al costo del gas LP aligeró las presiones inflacionarias que enfrenta la economía mexicana
Por Alejandro Durán
La disminución que reportó el precio del gas licuado de petróleo (LP), dio un “temporal” respiro a la inflación. Durante la primera mitad de agosto el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), registró un descenso de -0.02 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior. Con lo que a tasa anual se colocó en 5.58 por ciento, su menor desde marzo de este año.
De tal manera, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la estrategia del gobierno federal de aplicar un precio máximo al costo del gas LP aligeró las presiones inflacionarias que enfrenta la economía mexicana. Aunque el efecto, apuntan analistas, será de corto plazo.
“Hablando de cosas transitorias, el precio top del gas LP presionó a la baja la inflación. Pero al ser un efecto de una sola vez, no tendrá un impacto subsecuente”, explicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.
Productos y servicios que mostraron bajas en sus precios
Durante la primera quincena del presente mes, el costo de dicho energético encabezó los productos y servicios que mostraron bajas en sus precios. Esto durante el periodo en cuestión: El gas licuado LP reportó una disminución de -15.06 por ciento, seguido por el transporte aéreo (-11.47). Así como el chayote (-7.06); servicios turísticos en paquete (-4.51); papa (-2.58); así como suavizantes y limpiadores (-1.68 por ciento).
En contraparte, entre los productos y servicios que mostraron las mayores alzas en sus precios, se encuentran: El chile serrano (que reportó un incremento de 26.78 por ciento). Seguido por el aguacate (8.98); manzana (4.32); jitomate (2.49); huevo (1.73); y leche pasteurizada (1.01 por ciento).
Para dimensionar el actual comportamiento de la inflación, cabe señalar que en la primera quincena de agosto de 2020 la inflación fue de 0.24 por ciento quincenal y de 3.99 por ciento anual.

Analistas piden prudencia
Jorge Gordillo, analista de Ci Banco, consideró prudente tomar con cautela “el respiro” que inyectó la baja en el costo del gas LP al INPC. Comentó que la inflación subyacente, que excluye bienes volátiles como alimentos y energéticos. Subieron 0.28 por ciento en la quincena, el mayor incremento en 20 años para un mismo periodo. Con lo que a tasa anual se colocó en 4.78 por ciento.
“Con esto -apuntó el analista-, consideramos que no cambia la expectativa de que BANXICO podría seguir con su estrategia de alzas en la tasa de su fondeo para lo que resta del 2021”.
Al respecto, cabe mencionar que, con base al comportamiento que mostró el INPC durante la primera mitad de agosto. El indicador acumuló cinco meses y medio por fuera del rango objetivo de entre dos y cuatro por ciento que busca el banco central.
Cabe mencionar que en la primera quincena de agosto de 2021 el índice de precios de la canasta de consumo mínimo registró una reducción quincenal de 0.17 por ciento y un aumento de 6.38 por ciento anual. En el mismo periodo de 2020 las cifras correspondientes fueron de variaciones al alza de 0.26 y de 4.36 por ciento.