De manera conjunta la Secretaría de Cultura del estado de Querétaro y el municipio de Corregidora desarrollaron el Museo Histórico de El Pueblito. El cual es un proyecto de infraestructura cultural, con una propuesta que rescató el edificio, que previamente funcionó como Presidencia Municipal. Contará con una colección de más de 30 piezas que resaltan la importancia histórica, geográfica, política y artística del municipio de Corregidora.
La titular de la Secretaría de Cultura del estado de Querétaro, Paulina Aguado Romero, realizó un recorrido de supervisión en este espacio. Contará con cinco salas de exposición, dos espacios para el archivo histórico municipal. Así como un salón de usos múltiples, patio principal, almacén, espacio para oficinas y baños.
Quizás también te interese
Más de treinta piezas históricas y artísticas
Este Museo Histórico de El Pueblito albergará una colección de poco más de treinta piezas históricas y artísticas. Entre las que destacan los colmillos de dos mamuts hallados en El Pueblito y obras de artistas locales hechas exprofeso para el espacio.
De igual manera, el Museo Histórico de El Pueblito pretende ser un lugar de encuentro donde la propia comunidad conozca y promueva sus valores de identidad, solidaridad, cooperación, convivencia y respeto mutuo. A partir del conocimiento del patrimonio común que los integra.
Con una colección variada en soportes, disciplinas y perspectivas que van desde los documentos hasta las recreaciones artísticas del espacio. El museo conjunta una serie de piezas cartográficas, históricas y artísticas que dan cuenta de vidas y trabajos de generaciones pasadas que constituyen su paisaje.

Museo al 99%
Durante el recorrido, Paulina Aguado Romero comentó que el museo se encuentra al 99%, y está prácticamente listo para la inauguración.
Una sala del museo y varias piezas artísticas contemporáneas llevarán a través del culto y devoción a la Virgen del Pueblito. La cual consolidó la prevalencia de este territorio durante la colonia. Y fijó su importancia a través de la Parroquia de San Francisco Galileo y Convento de recolección de San Buenavenura. De manera tal que la Virgen que ahí se adora no es sólo la patrona del estado completo. Sino que su traslado a las iglesias y sitios de la ciudad se celebra en nuestros días con flores, fuegos y fiestas.
- Si te interesan los deportes puedes leer: Cam Newton se perfila para ser el QB titular de los Patriots en la semana 1
Desarrollo económico para la región
El recorrido considera también la organización social y económica que establecieron los españoles a través de haciendas, obrajes, molinos y batanes debido a la fertilidad del terreno de El Pueblito. Así como a la organización de las haciendas que se desarrollaron en esta tierra, que representaron desarrollo económico para la región. A su vez, crearon las condiciones sociales para que el movimiento de Independencia nutriera sus filas con campesinos y peones. Hartos de las condiciones de trabajo a las que las haciendas los obligaban.
El Museo Histórico de El Pueblito, cuyos trabajos comenzaron en 2019, subrayará la gran importancia histórica, geográfica, política y artística. A través de sus cinco salas de exposición que recorren el devenir de este territorio.