Querétaro a la vanguardia en el crecimiento económico del país

Querétaro trabaja para mantenerse como vanguardia de México a través de la estrategia de vinculación. Uno de los principales logros de la administración de Francisco Domínguez Servién para continuar y consolidar el crecimiento económico del estado.

Las autoridades estatales señalaron que el crecimiento económico, es posible gracias a la articulación productiva a través del modelo Triple Hélice. El cual vincula a la industria, academia-investigación y el gobierno. Lo que contribuyó a consolidar una de las economías más competitivas del país.

El gobernador Domínguez Servién, celebró cada una de las estrategias definidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021. Que es la “hoja de ruta” de las políticas públicas, obras y acciones de su administración.

Inicio del sexenio

Al inicio de este sexenio, conscientes de la visión estatal, lograron articular un modelo de gobierno centrado en la dignidad de la persona. Así como su desarrollo potencial (ser, hacer, tener y sentir) conformado por acciones y políticas públicas que contribuyeron a generar bien común. Y sembrar motivos de orgullo en la mente y en el corazón de ciudadanos ejemplares.

Modelo Triple Hélice

Mediante el modelo Triple Hélice, promovido desde la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), el gobierno cumple su papel de facilitador y generador de las condiciones para el desarrollo estatal. Mientras que los empresarios y la academia trabajan de la mano para atender las necesidades de la industria local.

La visión de un solo Querétaro suma el talento y el potencial de todos. Además, fortalece a los sectores y promueve la equidad. De ahí que la entidad apostó a la capacitación y la formación de recursos humanos capaces de innovar con estrategias para impulsar el crecimiento industrial.

Confianza de los inversionistas

Gracias a la confianza de los inversionistas, Querétaro tiene liderazgo nacional en generación de empleos bien pagados. En junio de este año se alcanzó una recuperación superior a 100 por ciento de los empleos perdidos por la pandemia. Registrando dos mil 973 plazas laborales más, lo que representa 618 mil 558 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En febrero del año pasado, justo antes de la pandemia, se tenían 615 mil 585 trabajadores registrados ante el IMSS. El embate de la enfermedad representó para el estado una pérdida de 34 mil 636 empleos al mes de julio de 2020.

“Estos logros son resultado de la suma de esfuerzos, de trabajo efectivo y constante a lo largo de seis años, anteponiendo el bien común”, aseguró el gobierno estatal a través de un comunicado.

Publicaciones Similares