UAQ pide estar atentos a efectos post COVID-19

“Es necesario estar atentos a los efectos post COVID-19. La pandemia puede afectar la salud mental con diferentes patologías”, afirmó la docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Cintli Carolina Carbajal Valenzuela.

De igual manera, la docente consideró necesario establecer estrategias para atender la salud mental de la población. Luego del cambio de contexto que provocó la pandemia en la vida del ser humano. Y buscar estrategias para atender al paciente más allá del consultorio y a más de uno, con un enfoque de prevención.

“En especial, hay que estar atentos a los efectos post COVID-19 que presente la población en desarrollo. Parece que será un periodo en el que habrá que vigilar el desarrollo de las habilidades no sólo socioemocionales, también cognitivas.

 

“Sabemos que por el hecho de que los chiquitos hayan pasado más de un año fuera de las aulas en muchos casos va a resultar en un deterioro en ese desarrollo que ellos tienen normalmente en la escuela”, precisó.

La psicóloga dijo que tras el confinamiento social es necesario un periodo de observación en la salud física y mental de la población. Además de estar atentos a posibles psicopatologías para ser atendidas en sus inicios y tratar de reducir los efectos dañinos en las personas

Finalmente, Cintli Carolina Carbajal considero óptimo que las escuelas y los centros de trabajo cuenten con especialistas de la salud mental. A fin de observar, evaluar y detectar los distintos síntomas de manera temprana ante los estragos por el aislamiento a causa del nuevo virus. Y todo el contexto que originó la contingencia sanitaria.

Publicaciones Similares