La UNAM celebra un siglo de cooperación académica con otras instituciones del extranjero
Por Abel Luna
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebra un siglo de cooperación académica con otras instituciones del extranjero. Llegando en este periodo a la celebración de 163 convenios, informó Francisco José Trigo Tavera, titular de la Coordinación General de Relaciones y Asuntos Internacionales (CRAI).
El funcionario recordó, por ejemplo, que en 1921 fue integrada la Escuela de Verano, con el objetivo de darle mayor difusión a nuestro idioma. Y, a la vez, el conocimiento de nuestra cultura dirigida a los estudiantes extranjeros.
En San Antonio, Texas, fue establecida la primera sede de esta institución en el extranjero.
Actualmente hay 10 centros en China, Sudáfrica, Alemania, Reino Unido, Costa Rica. Cuya actividad primordial es la promoción de intercambios para alumnos y académicos de licenciatura y posgrado.
En el marco de la International Week UNAM 2021 destacó que esta entidad universitaria tiene como objetivo la integración de las actividades de internacionalización. Las cuales realizan diversas áreas de la Máxima Casa de Estudios.

Intercambios con instituciones
Por su parte Roberto Castañón Romo, director general de Cooperación e Internacionalización subrayó que en todas sus actividades buscan la consolidación de intercambios con instituciones de prestigio mundial.
En la actualidad tenemos 613 convenios de cooperación con el extranjero y se han recibido 24 mil 751 de otros países. Hay 17 mil 131 universitarios salientes y 7 mil 66 entrantes.
Asimismo, como muestra de las repercusiones de estos esfuerzos hoy la UNAM forma parte de la Red de Macropuniversidades Públicas.
De América Latina y el Caribe, y tiene oficinas de gestión en nueve universidades. Entre ellas la Sorbone Université. King´sCollege London, Hiroshima University y la University of Groningen.
En su turno Alberto Vital Díaz, director del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE), subrayó las funciones de su área. La enseñanza y difusión de nuestra cultura, la investigación y publicación en torno a estos temas y el apoyo a la internacionalización de la UNAM.
Solamente entre 2016 y 2020 en el CEPE asistieron más de 30 mil alumnos, provenientes de 156 país. Y realizaron 7 mil 161 exámenes de certificación de dominio del idioma español.
Cursos de español y cultura mexicana
De 2016 a 2020, subrayó, más de 30 mil estudiantes de 156 países tomaron cursos de español y cultura mexicana. Asimismo, realizaron siete mil 161 exámenes de certificación de dominio de ese idioma.
Además, en el rubro cultural se realizaron tres mil 81 actividades con 108 mil 94 participantes. En cuanto a formación de profesores de español como lengua extranjera “nos enorgullece haber formado o actualizado a mil 257 docentes”, en ese periodo.