Meditaciones

Después de la jornada electoral de este domingo llega el tiempo de reflexión, de las meditaciones, hasta donde lo quieran sus dirigentes

ROMPECABEZAS

Por Abel Luna Espinosa

DESPUÉS DE LA jornada electoral de este domingo llega el tiempo de reflexión, de las meditaciones, hasta donde lo quieran sus dirigentes. Para el Movimiento Nacional de Reconstrucción Nacional (Morena) y reconducir su rumbo porque los resultados implicarán muchos cambios en el espectro político del país.

La realidad es que Mario Delgado se confió demasiado en que ganarían, casi por inercia. Sin embargo, las cifras preliminares de los conteos de los votos reflejan que los morenistas tendrán que entrar en acuerdos legislativos para seguir con las pretensiones del principal ocupante de Palacio Nacional.

Asimismo, a pesar de todo el entusiasmo aplicado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México para darle solución a los problemas de inseguridad, carencia de servicios públicos eficientes, entre otros, los morenistas pierden 9 de las 16 alcaldías de la capital de la República.

Este nuevo panorama, me parece, también deberá darle pauta al presidente López Obrador para modificar su política hacia la llamada oposición. Es decir, la triada increíble que formaron los dirigentes de los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática.

Los que pierden registro y algo más

Nuevamente la ciudadanía dirigió su voto hacia quienes considera pueden darle mejores resultados en sus recurrentes problemas. Tales como el del desempleo, aunado a las consecuencias en la salud para millones de mexicanos. Los cuales esta administración no ha podido resolver positivamente para la mayoría de la población.

Además, Redes Sociales Progresistas (RSP) en donde aparece como lideresa moral Elba Esther Gordillo, no lograrán el registro para asentarse como partido político de acuerdo con las leyes vigentes.

De igual manera todo indica que el Partido Encuentro Social (PES), con influencias religiosas, tampoco logrará su registro, de acuerdo con la Ley General de Instituciones Política y Procedimientos Electorales. Esto luego de que no alcanzaron el 3 por ciento del total de los votos en favor de sus candidatos.

Fuerza Social por México, de Pedro Haces Barba, fue cuestionado por las autoridades electorales por haberse registrado afiliación masiva de una agrupación sindical del Estado de México. Pero recibió la anuencia para participar este domingo al cambiar a Fuerza por México. También estaría en la tablita para lograr o no su registro.

Otro dato importante es que la participación ciudadana en las urnas fue mayor al 51 por ciento. Rebasó las previsiones para las llamadas “votaciones intermedias”. Lo cual destacó el doctor Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral. Además, celebró que lograron instalar más de 162 mil 570 casillas en todo el país.

Arturo Zaldívar

EN ESTA VORÁGINE de acontecimientos se informó que la madrugada de este lunes en el Diario Oficial de la Federación publicó el decreto que amplía el periodo de 4 a 6 años del ministro Arturo Zaldívar, en la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Esta decisión también considera la ampliación de actividades de 5 a 7 años de los miembros del Consejo de la Judicatura Federal.

El ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea difundió un comunicado en donde rechaza haber participado en la elaboración de estas reformas. Bajo el argumento de que el proceso en el Congreso de la Unión ya estaba en curso.

ESTE LUNES UN juez dictó prisión preventiva a Roberto Sandoval, exgobernador de Nayarit, por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Su hija, Lidy Sandoval, coacusada con su padre, enfrentará el proceso en libertad al haber pagado millón y medio de pesos. Aunque usará brazalete electrónico y no podrá salir fuera del estado.

Para el juez la aprehensión es de especial relevancia social por la importancia de las operaciones realizada por los Sandoval en perjuicio de las finanzas pública nayaritas.

Francisco Javier García Cabeza de Vaca desaforado

OTRO CASO ES el del también gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien pagó 100 mil pesos en garantía para evitar su detención porque está acusado de delincuencia organizada, defraudación fiscal y lavado de dinero.

La Fiscalía General de la República solicitó el 23 de febrero el desafuero del gobernador y proceder penalmente en su contra.

El 30 de abril la Cámara de Diputados aprobó su desafuero, pero solamente por el delito de defraudación fiscal.

Pero de ahí se derivó que el Congreso de Tamaulipas no homologó la decisión de la Cámara federal. El litigio ahora está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la que decidirá sobre el asunto.

aluna55ster@gmail.com

Publicaciones Similares