El secretario de Educación del estado de Querétaro, Carlos Arredondo, anunció que el proceso de inoculación del sector educativo estatal, que inició el pasado 18 de mayo y concluye este viernes 21, registra un avance de 47.44 por ciento, equivalente a 24 mil 794 dosis suministradas.
El funcionario detalló que adicional a las sedes de Querétaro, San Juan del Río y Colón este día abrieron centros de vacunación en Cadereyta y Jalpan.
Detalló que en la sede del Eco Centro Expositor tienen una cobertura de 38 mil 976 dosis, de las cuales se agendaron 38 mil 232. Es decir, 98.09 por ciento; de esa cantidad se ha vacunado ya a 18 mil 350 personas, lo que significa 48 por ciento de avance.
Quizás también te interese
En la sede de San Juan del Río (Universidad Autónoma de Querétaro), tienen una cobertura de nueve mil 240 dosis y un total de ocho mil 344 agendados. Es decir 90.30 por ciento, y actualmente se ha vacunado a cuatro mil 482 perdonas. Lo que significa un 53.72 de avance en este proceso.
La sede de Colón, cuenta con una capacidad de cobertura de dos mil 520 dosis y agendó a dos mil 54 trabajadores del sector educativo. Es decir 81.51 por ciento, y se vacunó ya a mil 961, lo que significó un total de 95. 47 por ciento.
De esa manera, Carlos Arredondo señaló que están casi al 50 por ciento de lo programado en la vacunación del sector.

Buena comunicación y trabajo
Por su parte, el subdelegado médico del ISSSTE, Gabriel Lehmann Mendoza, reconoció la buena comunicación y el trabajo en equipo de las autoridades y gobiernos municipales, estatales y federales con el único objetivo de preservar la salud de las maestras y maestros de la entidad.
“Esto nos da la esperanza para ver una luz para activar el sector educativo estatal. Es un primer paso de muchos más que vamos a dar para regresar a una normalidad”, apuntó.
A su vez, el Secretario de Salud en el Estado llamó a la sociedad queretanos los cuidados como el uso de cubrebocas y distanciamiento social.
Recordó que la vacunación ayuda a que la enfermedad por COVID-19 sea menos severa. “Ayuda, a disminuir los síntomas, pero no evita al 100 por ciento el contagio de la enfermedad”.
“Por ello, ante un inminente regreso a clases presenciales en las próximas semanas, deben conservarse las medidas de salud. Tales como el lavado frecuente de manos entre otras. Así como lo ha hecho la sociedad para abrir los sectores industriales y económicos en el estado”, concluyó.