En un fuerte mensaje que difundió a través de sus redes sociales, el expresidente Mauricio Macri cuestionó a su sucesor, Alberto Fernández. Luego de que el líder del Ejecutivo anunciara nuevas restricciones sin consultar, ni consensuar con los gobernadores. Además, declaró el cierre de las escuelas, unas semanas después del regreso a clases presenciales.
“La improvisación e ineptitud, también en el manejo de la pandemia, han generado angustia y enojo en los argentinos. No hay dudas de que las escuelas deben seguir abiertas. Mi apoyo a la Ciudad para que actúe haciendo respetar su Constitución y su autonomía”, externó Mauricio Macri través de su cuenta de Twitter.
Esto, luego de que el actual presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció anoche que desde el lunes 19 y hasta el viernes 30 de abril las clases en el Área Metropolitana Buenos Aires retornarán a la modalidad virtual. La decisión es para los tres niveles educativos. Y forma parte de las nuevas medidas que decretó para mitigar los contagios de coronavirus.
“Durante dos semanas, a partir del día lunes, las clases van a adquirir su modalidad virtual”, anunció el líder el Ejecutivo argentino.
En ese sentido, aclaró que “los docentes, el personal no docente y los alumnos no deberán asistir a clases. Y recibirán durante esas dos semanas educación a distancia”.

Nuevas disposiciones sociosanitarias
Fernández inscribió esa medida como parte de nuevas disposiciones sociosanitarias para “restringir la circulación social”. A la que consideró como la principal causa del aumento de casos por COVID-19 en las últimas semanas.
Por su parte, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, señaló que las escuelas “pueden aportar en reducir la circulación, con menor presencialidad”. En busca de contrarrestar los crecientes contagios del nuevo coronavirus.
“Para nosotros es fundamental priorizar la escuela. Dejamos en claro que hoy estamos viviendo una presencialidad parcial, alternada, cuidada y con protocolos”, señaló el titular de Educación.
Asimismo, Trotta ratificó la decisión del Estado nacional de ponderar “el efectivo cumplimiento de los protocolos. Así como la relevancia priorizar la escuela como un espacio cuidado de bajo contagio, para contener y acompañar a las niñas, niños y adolescentes”.
Finalmente, la mañana de este jueves 15 de abril, Fernández dio más detalles de cómo se gestó la decisión.
“El ministro de Educación insistía con seguir las clases presenciales. Pero hay que ir a las escuelas y ver en las salidas cómo se agolpan las madres. Cómo los chicos juegan a cambiarse los barbijos”.