Celia Maya comprometida a prevenir adicciones en el Estado

En su espacio “Diálogos Ciudadanos”, Celia Maya García, candidata a la gubernatura de Querétaro por el partido Morena, escuchó a médicos especialistas en el tema de las adicciones y nutrición; los doctores, Margarita Isabel Hernández Urbiola y Lenin Torres García.

Sobre el tema de la nutrición, la doctora Hernández expresó que la ignorancia es el principal problema de las enfermedades crónicas degenerativas. Las cuales empiezan con la obesidad, pero se pueden empezar a prevenir desde una edad más temprana. Otra forma de prevención es la educación de cómo saber alimentarse. Pues en nuestro país hay una variedad muy importante de alimentos tradicionales y regionales. Sin embargo, reconoció que es más fácil educar a un niño, que a un adulto.

La doctora, apuntó que la alimentación y de consumo de drogas se relaciona. Ya que es un problema social que abarca todos los niveles, y que la pandemia cambió la forma de alimentación de las personas, para mal.

Drogas causan problemas de autoestima

Sobre el tema de adicciones, el doctor Lenin Torres dijo que el consumo de drogas no solo causa problemas de adicción física a sustancias psicoactivas. Sino que alteran la realidad de las personas, en cuestiones que tienen que ver con la autoestima y la toma de decisiones. Además de los valores y principios. La primera instancia es la escuela y la segunda es la casa, que tiene que ver con la forma de enfrentar la realidad.

“La falta de oportunidades laborales y de acceso a escuelas, crea un ambiente violento. Y si la única alternativa que tienen los jóvenes, es reunirse con amigos que son mala influencia, crearán un círculo vicioso”, apuntó Lenin Torres.

Ahí la importancia de tener un instituto encargado de la promoción y prevención, con un diagnóstico, acompañamiento y rehabilitación. De acuerdo a lo que necesita cada uno.

La candidata mencionó que es necesario la implementación de políticas públicas que atiendan el tema de salud. Porque una persona decide si consume o no drogas. Sin embargo, tiene que ver con su realidad, del manejo de frustración y el ambiente en el que crece.

El doctor, Lenin Torres afirmó que no hay datos duros desde el 2012 sobre el consumo de drogas en la entidad, pero que él trabaja en cinco centros de rehabilitación en Querétaro, y la droga más frecuente es la metanfetamina causando una adicción fuerte en jóvenes. “Lo que pasa es que normaliza el consumo de drogas, y si en la familia no tiene principios ni valores, este problema permea en la sociedad”, explicó.

Programa de teatro guiñol

El doctor, Lenin Torres declaró que tienen un programa de teatro guiñol, sobre salud para diferentes edades y público. Con 22 personajes que hablan sobre: la alimentación, nutrición, enfermedades crónicas, cultura, acoso sexual y adicciones.

Su proyecto está estructurado, con música, guiones de teatro, lenguaje científico y cotidiano, para captar la atención. Muy distinto al típico taller de carpintería que se platea en centros de rehabilitación. También propuso un sistema en donde el adicto que se quiere rehabilitar pueda pagar su tratamiento con trabajo comunitario. Y que después él se convierta en un promotor de la salud.

La candidata preguntó sobre cómo ha funcionado esta propuesta de salud con los niños. A lo que respondió el doctor, Lenin Torres que el resultado ha sido magnifico ya que es mucho más fácil llamar la atención de los niños con el teatro. Adelantó que esta propuesta preventiva ayuda a concientizar a los jóvenes y les permite replantearse su realidad.

Finalmente, Celia Maya reconoció que este tipo de propuestas integrales necesita el Estado para poder acercase a los ciudadanos. Y visitar tanto escuelas, como colonias y atacar en los dos caminos: prevención y rehabilitación. Y crear un círculo virtuoso donde la familia y la escuela trabajen de la mano, promoviendo la salud de manera integral. Teniendo corresponsabilidad, con estrategias políticas que se ajustan a la perfección de la plataforma política de Morena. Prevención, promoción, tratamiento y rehabilitación de la sociedad.

Publicaciones Similares