Cuatro agencias de las Naciones Unidas condenaron el asesinato de Victoria Esperanza Salazar Arriaza, por parte de policías de Tulum, Quintana Roo
La Entidad de las Naciones Unidades para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres en México (ONU Mujeres). Así como la Organización Internacional para las Migraciones en México (OIM), la Oficina en México de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenan el asesinato de Victoria Esperanza Salazar Arriaza. El feminicidio ocurrió en Tulum, Quintana Roo, por parte de elementos policiales de la localidad.
Las agencias firmantes pidieron a las autoridades a llevar a cabo una investigación pronta e imparcial. Y en línea con los estándares de derechos humanos en la materia, como el Protocolo de Minnesota para la investigación de muertes potencialmente ilícitas.
Pidieron también a las autoridades municipales y estatales de Quintana Roo adoptar las medidas necesarias para prevenir la repetición de este tipo de hechos. A través de la garantía de una actuación policial apegada a los estándares internacionales en la materia y la plena rendición de cuentas por sus acciones. Así como la efectiva atención de las numerosas quejas contra policías que la Comisión Estatal de Derechos Humanos ha registrado. Y las recomendaciones que ha emitido al respecto.
Gobierno tiene la obligación de proteger los derechos humanos
“Recordamos que el Estado mexicano tiene importantes obligaciones y compromisos en materia de defensa y protección de los derechos humanos. Además, cuenta con un marco normativo nacional. El cual explícitamente establece que las instituciones de seguridad deberán contar con protocolos y procedimientos de actuación. Incluido el uso de la fuerza, que tenga perspectiva de género y protejan los derechos humanos. Y que sus elementos deberán estar adecuadamente capacitados para su implementación”, puntualizó Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México.
Por su parte, Guillermo Fernández-Maldonado, representante de la ONU-DH en México, lamentó el asesinato de Victoria.
“La trágica y prevenible muerte de la Sra. Salazar Arriaza a manos de las fuerzas del orden, es una muestra de la urgencia. Hay que implementar plenamente protocolos de actuación alineados con los estándares internacionales en la materia, con una perspectiva de género. Para éste y otros casos atribuidos a agentes de la entidad, la rendición de cuentas debe implicar un cambio profundo. Así como estructural en la interacción de la policía con la población”.

Feminicidio evidenció carencias para proteger la vida
En tanto Dana Graber, Representante de OIM en México, añadió que “el asesinato de Victoria es lamentable. Además, pone en evidencia las carencias que existen para proteger la vida y la seguridad de las personas migrantes en México. Estamos ante un caso de doble discriminación de la víctima, por el hecho de ser mujer y por su condición de persona migrante. Este trágico desenlace jamás debió haber ocurrido y pone de manifiesto. Por un lado, la necesidad de determinar las responsabilidades correspondientes, y por el otro, de implementar medidas para garantizar la no repetición.”
Finalmente, Giovanni Lepri, Representante Adjunto de ACNUR en México, expresó su consternación por el asesinato de la Sra. Salazar. Por tratarse de una mujer refugiada que, como muchas otras mujeres centroamericanas. Las cuales, se ven forzadas a salir de sus países por situaciones de violencia y persecución. “Ante los riesgos en su país de origen, la Sra. Salazar había sido reconocida como refugiada en México. Resulta preocupante su asesinato, la muerte de la Sra. Salazar es más grave aún al haber sido cometida por elementos de la policía local”.