La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que la pandemia por COVID-19 es el segundo evento más catastrófico de la historia. Desde la perspectiva del sector asegurador, desplazando al sismo del 19 de septiembre de 2017.
Según la AMIS, hasta el momento el huracán Wilma del 2005 ocupa la primera posición como el evento más caro para esta industria. Dicha catástrofe representó 2 mil 325 millones de dólares.
Sin embargo, por la COVID-19, el sector asegurador dio atención en el país a 89 mil 740 casos. De los cuales 60 mil 927 correspondieron a seguros de vida y 28 mil 813 a los gastos médicos. La AMIS afirmó que las empresas del ramo han pagado 14 mil millones de pesos. La Asociación señaló que el costo promedio es de 443 mil pesos, y el monto mayor por gastos médicos superó los 29 millones de pesos.
“Ya llevamos un monto indemnizado por 14 mil 172 millones de pesos. El incremento de esta semana es, inclusive, parecido a semanas anteriores. Como vemos aquí sí hay ciertas semanas un poco más altas que otras, por ejemplo, la semana anterior fueron 952 millones de pesos, la anterior 662, esta 720. Pero el hecho es que el total ya está en 14 mil 172 millones de pesos. Eso a través de la indemnización de prácticamente 61 mil personas, quienes lamentablemente fallecieron a consecuencia de la COVID-19”. Así lo refirió el vicepresidente de AMIS, Juan Patricio Riveroll.

Más de 3 millones de pesos para atender a paciente grave
Según Riveroll, el costo promedio de atender a una persona con COVID-19 oscila en los 443 mil pesos. Sin embargo, el 59 por ciento de los casos superan estos montos. Pues los pacientes que requieren atención de cuidados intensivos se eleva al millón de pesos. Así mismo, quieres requieren intubamiento, representan un gasto superior a los 3 millones y medio de pesos.
Finalmente, la AMIS señaló que el 71 por ciento de los casos relacionados a los contagios por el nuevo Coronavirus son hombres. El 29 por ciento mujeres y los porcentajes son similares en los montos indemnizados.