Prevención del suicidio es obligación del Estado: Castañón

por Redacción InformativoQ Noticias

Noé Castañón propuso la creación de un Plan Nacional de Prevención para el Suicidio

El control del suicidio debe considerarse materia de salubridad general

En México cerca de 800 mil personas se suicidan al año

Act. Ángel Juan Sánchez

“El suicidio es un tema sanitario de gran relevancia, un tema derivado de la salud mental. Así como una obligación del Estado en su prevención”, según lo manifestó el senador Noé Castañón Ramírez, del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Castañón presentó, ante el pleno del Senado de la República, una iniciativa con proyecto de decreto que plantea reformas a los artículos 3 y 73 de la Ley General de Salud. Con la finalidad de que la prevención y control del suicidio sean consideradas materias de salubridad general. Y, a su vez, la Secretaría de Salud, las instituciones de salud y los gobiernos de las entidades federativas. En coordinación con las autoridades competentes, establezcan y fomenten un Plan Nacional de Prevención para el Suicidio.

El senador consideró que el Plan Nacional para la Prevención del Suicidio, además de su urgente su creación. Debe contemplar: aumentar el acceso a la atención de salud y promover la salud mental. Así como aumentar cada año porcentaje del presupuesto de salud para la atención siquiátrica y actividades de promoción de la salud mental. Para la prevención de los trastornos mentales. Además de establecer objetivos específicos dentro del Sistema Nacional de Salud. Dado que el cuidado de la salud mental y la prevención del suicidio es un deber por parte del Estado.

Pandemia afectó la salud mental de muchas personas: OMS

Noé Castañón refirió que, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que la pandemia por la COVID-19, afectó la salud mental de muchas personas. Lo que ha generó un incremento en el número de suicidios, en mujeres y hombres, de entre 25 y 35%. Mencionó también que los recientes estudios de la OMS demuestran un aumento en la angustia, la ansiedad y la depresión.

Asimismo, el senador añadió que la misma OMS, sugiere diversas medidas para prevenir los casos de suicidio. Entre ellas que destacan: eliminar las barreras que dificultan el acceso a la atención en salud mental. De igual manera, brindar información veraz y apropiada sobre el tema en medios de comunicación. Y reducir el estigma asociado a la búsqueda de ayuda, entre otros.

El senador por Movimiento Ciudadano, indicó que en México, los centros de integración juvenil informaron que los suicidios de jóvenes aumentaron durante la emergencia sanitaria. Por el impacto vivido con el confinamiento que les llevó a crisis emocionales.

“Se calcula que hay alrededor de un millón de suicidios anuales en todo el mundo. Además, por cada suicidio consumado, hay entre 15 y 20 suicidios no consumados. Lo que resultaría entre 15 y 20 millones de tentativas de suicidios anuales”, expuso Castañón.

Cerca de 800 mil suicidios en México, según la OMS

Según la Secretaría de Salud federal, el suicidio es un fenómeno de salud pública. El cual involucra factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos, culturales y ambientales. Ante esto, el senador lamentó que la situación actual en México. La cual, de acuerdo a la OMS, indica que cerca de 800 mil personas se suicidan al año.

“En México la pandemia los ha incrementado. Cabe destacar que entre los factores de riesgos asociados con el sistema de salud y con la sociedad en general. Figuran las dificultades para obtener acceso a la atención de salud y recibir la asistencia necesaria, la falta de empleo y solvencia económica. Así como la falta de apoyo con programas sobre el suicidio para otorgar la información adecuada en cada en caso”, concluyó.

La propuesta del senador Noé Castañón se turnó a las comisiones de salud y estudios legislativos segunda.

La prevención del suicidio es obligación del Estado

Publicaciones Similares