Conafor espera temporada crítica de incendios forestales

por Redacción InformativoQ Noticias

Conafor advirtió que 2021 es un año en que se presenta el fenómeno meteorológico La Niña. Lo que incrementa las condiciones de sequía en el país

En próximos días se llevará a cabo una reunión interinstitucional a fin de sumar esfuerzos para hacer frente a la temporada de estiaje

Act. Ángel Juan Sánchez

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que para el presente año esperan una temporada crítica en incendios forestales. Debido a que nos encontramos bajo las condiciones del fenómeno meteorológico ENOS-La Niña. El cual se prevé continúe hasta la primavera, según el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Este fenómeno climático, provocó bajas temperaturas y pocas precipitaciones en la mayor parte del país. Lo que disminuyó la humedad en las zonas forestales, una situación similar al año 2011. Esta sequía atípica incrementa la presencia y expansión de los incendios forestales en el territorio mexicano.

De acuerdo con la estadística semanal de la Conafor, en la segunda semana de febrero de 2021 dieron atención a 499 incendios forestales. Cifra que representa 366 incendios más que al mismo periodo en 2020, cuando atendieron 133.

Para hacer frente a dicha situación, la Conafor llevará a cabo una reunión interinstitucional a fin de fortalecer la coordinación. A través de la responsabilidad compartida entre los tres órdenes de gobierno y las comunidades rurales.

En dicha reunión presentarán el Programa Nacional de Manejo del Fuego 2020-2024. El cual establece acciones colaborativas encaminadas a reducir el deterioro de los ecosistemas forestales ocasionado por el mal uso del fuego. Ya que, según sus estadísticas, el factor humano continúa siendo la principal causa.

El factor humano en la incidencia de incendios

La Conafor cuenta con un Sistema de Predicción de Peligro equiparable a los usados en USA y Canadá. El cual está basado en la información proporcionada por el Sistema Meteorológico Nacional de la Conagua y Conabio. Además, considera el factor humano en la incidencia de incendios, lo que da como resultado datos que contribuyen a una capacidad de respuesta en las entidades federativas. Así como de los municipios, para la planeación, prevención, detección, combate y control de incendios forestales.

También toma en cuenta la prevención cultural y desde enero realizan actividades de prevención física. Como: brechas corta fuego, líneas negras y quemas prescritas que disminuyen los combustibles forestales en los estados con mayor superficie forestal.

De momento, piden a la población extremar precauciones en el uso del fuego. Ya que el factor humano es la principal causa incendios. Entre las actividades peligrosas figuran, las agropecuarias, fogatas y colillas de cigarro mal apagados. Así como actividades ilícitas, entre otras.

Finalmente se exhorta a la población a reportar incendios forestales al 800 INCENDIO o al 911.

Publicaciones Similares