Vacuna mexicana contra COVID-19 está cerca

por Redacción InformativoQ Noticias

A pregunta expresa de nuestro colaborador en la Ciudad de México, Ángel Juan Sánchez, el subsecretario Hugo López-Gatell dio las primeras noticias sobre el avance de una vacuna mexicana contra la COVID-19. El funcionario destacó el trabajo de María Elena Álvarez Buylla, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt).

“Ahora que tenemos la necesidad de una vacuna mexicana, la doctora Álvarez Buylla está trabajando para eso. Es una labor en la que colabora su equipo y la comunidad científica de México. Además, se sumaron empresarios que tienen una visión muy patriótica de este desarrollo tecnológico.

 

“Me reservo los detalles (sobre la vacuna mexicana contra COVID-19), porque próximamente los vamos a presentar. El presidente López Obrador definió que vamos a acompañar a la doctora Álvarez Buylla. En ese momento, ella explicará cómo lograron y cómo van los avances de este desarrollo científico y tecnológico. Pero ahí va, ahí va, pronto vamos a comentar sobre eso”, señaló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Acaparamiento de vacunas

Durante su intervención en la conferencia que organiza la Secretaría de Salud, Ángel Juan Sánchez también cuestionó el acaparamiento de vacunas por parte de algunos países. Lo que retrasa la entrega de la inmunización a otros países, particularmente a México.

En este sentido, el director General de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, dijo que las autoridades federales ya atienden esa situación. Señaló que Marcelo Ebrard hizo un llamado enérgico a las autoridades internacionales para evidenciar el acaparamiento de las vacunas contra COVID-19.

José Luis Alomía Zegarra

José Luis Alomía

“La iniciativa Covax, que planteó la Organización Mundial de la Salud, tiene como objetivo asegurar el acceso a las vacunas a todos los países. Busca una distribución equitativa, que favorezca a los países más pobres o con menos ingresos.

 

“Sin embargo, el acaparamiento de vacunas es un hecho, lo hemos visto. Por eso la OMS pidió alimentar el ejercicio de Covax. Es necesario que el organismo reciba las vacunas, para que comience a enviarlas a los países más necesitados”, mencionó Alomía.

Finalmente, el titular de Epidemiología recordó que México es parte de la iniciativa Covax, por lo tanto, será uno de los beneficiados con este proyecto.

Publicaciones Similares