Por Abel Luna
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, anunciaron la transformación del Modelo de Salud. Por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Para el instituto es prioritario combatir de forma intensiva las causas prevenibles de esta enfermedad. Por ello, han fortalecido campañas y programas dirigidos a reducir y evitar en las personas factores de alto riesgo como obesidad, tabaquismo, alcoholismo e infecciones. Afirmó el Director General del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda.
Refirió que, de acuerdo con datos del Informe Financiero y Actuarial, en 2019, el cáncer fue la segunda causa de morbilidad general en el ISSSTE. Superada solo por las enfermedades cardiovasculares. Ambas patologías generaron un gasto de 12 mil 745 millones de pesos (44.8 por ciento del gasto de funcionamiento del seguro de salud).
“Estamos cambiando de raíz el modelo de salud y el combate de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), entre ellas el cáncer. La situación epidemiológica y financiera actual exige más que aumentar de manera inercial recursos para tratar complicaciones. Además de discapacidades en pacientes con enfermedades avanzadas, intensificar de manera exponencial estrategias preventivas y detección oportuna”, dijo el titular del ISSSTE.
Ramírez Pineda detalló que en todas las unidades médicas del país, el ISSSTE despliega campañas comunitarias donde invita a la población a realizarse pruebas de tamizaje. Esto, para la detección oportuna de los tipos de cáncer con mayor índice de curación en etapas tempranas. Como son: en mujeres, el cáncer de mama y de cuello uterino. En hombres, el de próstata.

Números durante 2019
En 2019, el Instituto realizó 418 mil 91 exploraciones clínicas de mama y 23 mil 973 mujeres fueron canalizadas a control y seguimiento. Se llevaron a cabo 114 mil 774 mastografías de tamizaje en los que se detectaron 740 casos. A esto, sumaron mil 16 diagnósticos con síntomas, de un total de 42 mil 31 pruebas realizadas.
“El cáncer es una de las grandes cargas globales por enfermedad para la población mundial. Tan solo en 2020 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) estimó 20 millones de nuevos casos y 10 millones de muertes. De seguir esta tendencia su impacto podría aumentar en 60 por ciento. Ante esto, el ISSSTE llama a toda la población a involucrarse en frenar las causas prevenibles”, puntualizó Ramírez.
De acuerdo con la OPS los tipos de cáncer diagnosticados con mayor frecuencia en los hombres son: de próstata (21,7%), pulmón (9,5%), y colorrectal (8,0%). Para incentivar una mayor participación de la población masculina en el cuidado de su salud, el ISSSTE instituyó la estrategia “Febrero, Mes de la Salud del Hombre”.
Febrero, Mes de la Salud del Hombre
Durante este mes, el Instituto abre un espacio dedicado exclusivamente a educación y servicios de salud preventiva a varones jóvenes, padres y adultos mayores. A ellos, les realizan pruebas de antígeno prostático en sangre y se les alienta a acudir a sus unidades médicas a realizarse el tacto rectal. Esta exploración que dura unos segundos y puede ser determinante para diagnosticar el cáncer de próstata cuando es posible ofrecer curación al paciente.
Para apoyar a la población en este proceso de cambio y particularmente en el combate y control de los diferentes tipos de cáncer. El ISSSTE pone a disposición en sus unidades médicas de primer nivel las Clínicas para Dejar de Fumar. Así como el Programa para la Regresión del Sobrepeso y la Obesidad (PPRESyO) y el Programa Equipos de Salud Comunitaria “ECOS para el Bienestar”.