Gabinete de Trump interrumpe transición a Biden

por Redacción InformativoQ Noticias

Por Abel Luna

La transición de la presidencia de Donald Trump al equipo de Joe Biden, ha encontrado algunos escollos en el área de Defensa. Algunos de sus integrantes decidieron detener la entrega de algunos documentos al equipo del demócrata.

De esta manera, el secretario de la Defensa, Chris Miller, anunció la suspensión de ese proceso hasta después del primero de enero.

Determinados integrantes del saliente gabinete ya habían comprometido su palabra en que el proceso sería claro y expedito. Pero ahora lo han detenido en un “área muy sensible” en las actividades gubernamentales estadunidenses, como es la de la defensa.

Algunos observadores han manifestado su extrañeza del por qué se han detenido estas entregas de documentos, por un plazo indefinido. Suponen que ello ha sido por los preparativos para la próxima Navidad.

Sin embargo, el director ejecutivo del equipo de transición de Biden, Yohannes Abraham, aseguró que la pausa en reuniones no ha sido de acuerdo mutuo.

«Nos hemos beneficiado de una cooperación constructiva dentro de muchos departamentos y agencias (del Gobierno). Pero nos hemos encontrado con una resistencia aislada en algunas partes, incluyendo algunos nombramientos políticos dentro del Departamento de Defensa«. Dijo Abraham en una rueda de prensa a la distancia.

Problemas con el futuro secretario de Defensa

En ese sentido, existe una de las primeras escaramuzas legales que deberá enfrentar el presidente electo. Esta es la ratificación del nombramiento al general Lloyd J. Austin III, como titular de la Secretaría de la Defensa. Ya que, de acuerdo con la ley, deberá cumplir con 7 años en retiro, pero Austin sólo tiene 4.

De ser confirmado por el Senado, Austin se convertirá en el primer afroamericano en comandar el Pentágono. Austin, de 67 años, fue jefe del Comando Central, encargado de las operaciones en Irak, Afganistán, Yemen y Siria. La mayoría, países en los que Estados Unidos está en guerra. El general ocupó ese cargo entre 2013 y 2016, cuando se retiró del Ejército para incorporarse al sector privado.

Austin requerirá de una exención —además de la confirmación— del Congreso para ser designado como jefe del Pentágono. Es una situación similar a la ocurrida en 2017 con el general James Mattis, el primer secretario de Defensa del presidente saliente, Trump.

Publicaciones Similares