La muerte del Papa Francisco revive antiguas profecías de Nostradamus que muchos vinculan con el destino final de la Iglesia Católica. ¿Se cumple una predicción apocalíptica?
La Iglesia Católica atraviesa un momento crucial tras el fallecimiento del Papa Francisco, quien murió a los 88 años. Su partida no solo cierra un papado marcado por la humildad y las reformas, sino que también vuelve a poner en circulación profecías antiguas que, en tiempos de incertidumbre, capturan la atención global. Entre ellas destaca una atribuida al astrólogo francés Michel de Nostradamus, quien habría predicho la llegada de un “Papa negro” como señal del fin de los tiempos.
Nostradamus y la figura del “último Papa”
Algunas interpretaciones de los cuartetos de Nostradamus señalan tres etapas finales del papado: un Papa extranjero (Benedicto XVI), un Papa anciano (Francisco) y, por último, un Papa negro. Según esta visión, su elección marcaría un gran colapso espiritual y el inicio del Juicio Final. Aunque los versos resultan vagos, muchos seguidores insisten en que el próximo pontífice encajaría en esta sombría predicción.
La profecía también se conecta con el manuscrito de San Malaquías, un arzobispo irlandés del siglo XII. En su texto, describió con frases breves a cada Papa hasta llegar a “Petrus Romanus”, quien lideraría la Iglesia en tiempos de grandes tribulaciones, antes del juicio definitivo.
Los cardenales africanos que podrían cumplir la profecía
Tras la muerte de Francisco, el Vaticano activó el protocolo de “Sede Vacante”. Ahora, 138 cardenales menores de 80 años se preparan para elegir al nuevo Papa en el próximo cónclave. Entre los candidatos con mayor respaldo destacan dos cardenales africanos:
-
Peter Turkson (Ghana, 76 años), con una trayectoria destacada en justicia social y medioambiente dentro de la Curia Romana.
-
Robert Sarah (Guinea, 79 años), conservador y cercano al ala más tradicionalista del Vaticano.
Ambos poseen influencia dentro del Colegio Cardenalicio y podrían representar un cambio histórico y geográfico para la Iglesia. Aunque la expresión “Papa negro” suele interpretarse de forma simbólica —por ejemplo, como referencia al hábito jesuita—, muchos ven en estas posibles elecciones una manifestación literal de la profecía.
El legado de Francisco y la transición de la Iglesia
El cardenal Kevin Joseph Farrell informó sobre la muerte de Jorge Mario Bergoglio este lunes a las 7:35 (hora de Roma), en un emotivo mensaje desde la capilla de la Casa Santa Marta. Despidió al pontífice con palabras de gratitud: “Dedicó su vida entera al servicio del Señor y de su Iglesia”.
El cuerpo de Francisco permanecerá expuesto en la Plaza de San Pedro, colocado directamente sobre el suelo en un ataúd abierto, tal como dictan las tradiciones de humildad que él mismo promovió. Dentro del féretro, incluirán un pergamino con los momentos más importantes de su pontificado.