Concanaco impulsa el cambio de “café americano” a “café mexicano” para fortalecer la identidad nacional

La campaña “Hecho en México” busca destacar la calidad del café nacional y apoyar a productores locales

 

En una nueva estrategia para fortalecer el consumo interno y revalorizar los productos nacionales, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) anunció el impulso del término “café mexicano” en sustitución de “café americano”. Esta iniciativa forma parte de la campaña “Hecho en México” y tiene como objetivo principal resaltar la calidad, diversidad y origen del café cultivado en territorio nacional.

Un café con identidad: impulso al consumo nacional

El presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre, informó que esta acción es parte de una alianza estratégica con la Secretaría de Turismo (Sectur) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). El propósito es no solo promover el café mexicano como una bebida de calidad, sino también fomentar el turismo en regiones cafetaleras, generar valor agregado en la cadena productiva y facilitar nuevos canales de comercialización para pequeños caficultores.

“El café no es solo una bebida, es raíz, es parte de nuestra alma. En cada sorbo, México cuenta su historia”, expresó de la Torre.

México: entre los grandes productores de café del mundo

Aunque México se ubica actualmente en el lugar número once entre los productores mundiales de café, su presencia en el mercado internacional continúa creciendo. En 2022, el país produjo más de 1 millón 25 mil toneladas de café, según datos de Sader. Chiapas, Veracruz y Puebla se posicionan como los principales estados productores, gracias a sus condiciones geográficas y climáticas.

Las exportaciones de café mexicano alcanzaron 127,817 toneladas en ese mismo año, con un crecimiento del 16.9% respecto a 2021. El principal destino de estas exportaciones sigue siendo Estados Unidos, lo que resalta la necesidad de reforzar el reconocimiento del grano nacional dentro del propio país.

Más allá del nombre: una apuesta por el desarrollo rural y económico

La propuesta de sustituir “café americano” por “café mexicano” va acompañada de un conjunto de acciones concretas. Concanaco trabaja de la mano de Canacintra para impulsar la economía desde el campo hasta el consumidor final. Este plan se alinea con la política de sustitución de importaciones promovida por el gobierno federal.

Además de incentivar el consumo local, se planea organizar talleres, eventos informativos y rutas turísticas del café, especialmente en zonas cafetaleras. Estas acciones permitirán visibilizar las más de 700 mil hectáreas de cultivo distribuidas en 14 estados del país, así como promover métodos de preparación y variedades regionales del café mexicano.

Modelo colombiano como referencia

La iniciativa privada también observa con interés el modelo de países como Colombia, donde marcas como Starbucks han logrado implementar el uso exclusivo de grano nacional. Concanaco pretende replicar esta práctica en México, involucrando a cafeterías, restaurantes y cadenas comerciales en la promoción del producto mexicano.

Beneficios culturales, sociales y económicos

La campaña no solo busca aumentar el consumo del café producido en México, sino también generar beneficios tangibles para las comunidades productoras. Al fortalecer las plataformas de comercialización, se favorece especialmente a los pequeños caficultores, quienes representan una parte significativa del sector.

Publicaciones Similares