Desafíos en el tema ambientalista de Querétaro

En un momento en el que el cambio climático y la degradación del medio ambiente son
desafíos críticos en Querétaro y a nivel global, es fundamental que las y los ciudadanos
tengamos acceso a información clara y objetiva sobre las propuestas ambientales de quienes
buscan representarnos.

 

Desafíos en el tema ambientalista de Querétaro

Es un honor presentarles nuestra metodología para evaluar las agendas ambientales de los
candidatos en las próximas elecciones.

Primero, queremos mencionar que se hizo una revisión general de las propuestas. Sin
embargo, notamos que muchas de ellas no contaban con la formalidad esperada y carecían
de las características mínimas para considerarse agendas ambientales. Algunas propuestas se
presentaban de manera conjunta independientemente de los cargos de elección popular.

Existía una pobreza en los escritos y algunas propuestas transgredían las de otros.
Para enfrentar estos desafíos, optamos por un método en el que se determinaron 12 criterios
ambientales para senadores, diputados locales y federales, y 14 criterios para los candidatos
a presidentes municipales.

Las calificaciones que utilizamos fueron las siguientes:
• 0: Cuando no se mencionaba nada sobre un criterio ambiental.
• 1: Cuando el criterio ambiental era citado en la narrativa.
• 2: Cuando el criterio ambiental se citaba y se describía de manera general y levemente
puntual.
• 3: Cuando el criterio ambiental descrito se aterrizaba en una propuesta que fuera de
su competencia y fuera viable.
Nuestra metodología de evaluación se basa en varios criterios clave descritos a continuación.
Aplicados a quienes contienden para el Senado, Legislatura Federal y Legislatura Local
1. Institucional.
2. Educación ambiental.
3. Cambio de uso de suelo.
4. Áreas naturales protegidas.
5. Biodiversidad.
6. Agua.
7. Suelo.
8. Energía.
9. Residuos.
10. Atmósfera.
11. Fauna.
12. Legislación

Además de los anteriores descritos, para quienes contienden para presidencias municipales,
se añaden dos criterios más:

1. Ordenamiento ecológico.
2. Flora.

 

Si

Este ejercicio de participación ciudadana es un hecho sin precedentes, nos ha permitido a la
ciudadanía tener un diagnostico sobre el conocimiento en materia de protección ambiental
de quienes buscan un puesto de elección popular en estas elecciones.

Reconocemos el esfuerzo de todos y todas las candidatas que participaron, sin embargo, es
importante para los y las ambientalistas de Querétaro hacer del conocimiento de los y las
candidatas, la sociedad civil, así como los distintos partidos de manera general algunos
puntos a considerar para la contienda 2027, en la cual estaremos repitiendo este ejercicio.

En este ejercicio participamos 70 personas de distintos ámbitos: agrónomos, biólogos,
hidrólogos, geografía ambiental, ingenieros forestales, especialistas en política pública,
educación ambiental, en ecosistemas, biodiversidad y hábitats, en cambio climático,
desertificación y deforestación, especialistas en agua, en riesgos ambientales, solidos
urbanos, economía circular, protección animal, justicia ambiental, así como prevención y
control de incendios.

• El primer punto que queremos mencionar, teníamos 3 categorías a considerar:
1. Candidato/a toxica.
2. Candidato/a green washing
3. Candidato ambientalmente responsable.
Derivado de la evaluación hecha, ningún candidato/a fue ambientalmente responsable, dentro
de la categoría de tóxicos/as colocamos a quienes no entregaron agenda:
• 2 senado.
• 10 diputaciones federales.
• 40 diputaciones locales.
• 84 presidencias municipales.

• Otro punto igualmente importante es la falta de conocimiento de las facultades del puesto
por el que están contendiendo los y las diferentes candidatas. Dentro de las propuestas
que recibimos, se formularon propuestas que estaban fuera del ámbito de sus
competencias, incluyendo por ejemplo propuestas del ámbito legislativo federal cuando
se esta contendiendo para una diputación local o presidencia municipal, es de vital
importancia que quienes buscan representarnos conozcan las facultades del puesto por el
cual están contendiendo.

• En algunas de las propuestas entregadas solo mencionan la problemática, pero no la
solución ni las acciones a llevar a cabo para la solución del problema y de hecho en las
propuestas entregadas pudimos notar que carecen de temas presupuestales y solo una
cantidad mínima, refirieron posibles partidas presupuestales para la obtención de recursos
para ejecutar dichas propuestas.

• Para la creación de agendas ambientales efectivas, ejecutables y que ayuden a la mejora
del medio ambiente, se necesita trabajar de la mano de la sociedad civil organizada de
manera transparente, son las organizaciones las que pueden dar el pulso sobre las distintas
problemáticas y lograr así, establecer soluciones a estas distintas problemáticas en
materia ambiental. Nuestro interés es el de mejorar la protección del medio ambiente, es
por ello que el grupo de expertos y expertas que conformamos a los ambientalistas de
Querétaro estamos en la disposición llevar a cabo una retroalimentación con respecto a
las propuestas entregadas.

Estamos en la disposición de generar la vinculación con partidos, así como a los y las
candidatas para ampliar sus conocimientos en el tema de protección ambiental
independientemente del resultado de la contienda electoral.

• Queremos resaltar que la evaluación llevada a cabo se baso en los documentos entregados
por escrito, sabemos que durante el desarrollo de las campañas han ido adquiriendo
propuestas, sin embargo, estas no fueron incluidas en las entregadas.

Atte Ambientalistas de Querétaro
FB : @AmbientalistasdeQro
Instagram: @AmbientalistasdeQro
Email: ambientalistasdeqro2024@gmail.com
En representación de Ambientalistas de Querétaro:
Alicia Lobato 5569666791
Ricardo González Quiles 4423430959

Más Información

Hablando un poco de las tendencias numéricas y estadísticas en elecciones Querétaro 2024

 

Publicaciones Similares