Violator de Depeche Mode: el disco que los convirtió en leyenda 1990/2023 33 años después

Let me take you on a trip, Around the world and back, And you won’t have to move, You just sit still”

 

En 2023 se cumplen 33 años del lanzamiento de Violator de Depeche Mode, su séptimo trabajo de estudio cuyo nombre significa transgresión.

Sofisticado, provocador y futurista. Sintetiza de manera perfecta los hallazgos sonoros de sus etapas anteriores y muestra en su plenitud creativa a la banda en el cenit de su carrera. Originalmente fue lanzado un 19 de marzo de 1990, bajo los sellos Mute y Sire.

Si Music For The Masses los hizo mundialmente conocidos, Violator los volvió masivos hasta el hartazgo.

Por increíble que parezca, en México la historia de su éxito no está relacionada con los selectos clubes de fans, con sus coleccionistas, ni siquiera con las estaciones radiales que programaban música en inglés.

el éxito en nuestro país no se hizo esperar y todo se debería a la cultura de la radio en una masificación la cual resultaría por la mayor audiencia  de una estación radial.

 

Hablamos de la entonces: estéreo 97.7 que transmitía pop en español, promovió ”Personal Jesús”, no como producto de la influencia del libro “Elvis and Me” de Priscilla Presley sino como un tema “bailable”. Ablando del apogeo pop electrónico.

Depeche Mode lanzó Violator en 1990 y fue un éxito abrumador / Facebook.

Depeche Mode lanzó Violator en 1990 y fue un éxito abrumador / Facebook.

 

El sonido transgresor de Violator

Un yuxtapuesto rompecabezas sonoro de nueve piezas que como su nombre lo indica, transgredió con su sonido sui generis los moldes musicales donde se había clasificado a Depeche Mode para llevarlo al rango de leyenda.

La producción estuvo a cargo del infame Mark Ellis alias “Flood”, acompañado por la banda, cuya mezcla realizó François Kevorkian (excepto “Enjoy the Silence”, a cargo de Miller y Flood), ya que no estaba en ese momento disponible y confió en Kevorkian, reconocido DJ y productor galo, que había mezclado cuatro años antes el Electric Café (1986, EMI/Warner) de Kraftwerk.

 

Abre con la inefable ”World in my Eyes”  33 años después pareciera profética con respecto a la era digital y su mito de la ubicuidad.Del mismo álbum seguiría “Sweestest Perfection” con la voz de Martin desde las sombras, de teclados saturados es una oda a la obsesión y sus trampas, para llegar a “Personal Jesus” que a la distancia más bien parece surgida de las sórdidas páginas de Transmetropolitan.

Martín L Gore 28 años después del álbum Violator 1990/ 2020 Faceboock (actual en su cuenta)

 

Halo” con sus portentosas percusiones y sonidos computarizados nos hace sentir el peso de la culpa; mientras “Waiting For The Night”, de lúgubre sonoridad nos ofrece refugio del mundo en el cobijo de la noche.

Y la cereza del pastel, gran clásico “Enjoy The Silence”, con un silencio casi perturbador “Crucified” ante poniendo la estocada a transgresión de “Policy Of Truth” la nuestra que no toda verdad es mentira.

Enjoy the Silence

 

 

El éxito del séptimo disco de los británicos

El World Violation Tour inició en el Dodgers Stadium de Los Ángeles en junio de 1990, con Electronic como teloneros, las entradas para el resto de la gira se vendieron con meses de anticipación. Violator vendería más de siete millones de copias en el mundo y “Enjoy The Silence” ganaría el Brit Award.

 

Violator fue un éxito abrumador, llegó al número dos de la lista británica, en el séptimo de la US Billboard y número dos en la lista alemana: no era hard rock o glam, tampoco alternativo (etiquetado como grunge), aunque su naturaleza trasgresora resulta fundamental para entender la música de la década que lo vio nacer.

 

 

Se vendió en tres formatos de audio: por primera vez en disco compacto como estándar, vinilo, casete de cinta magnética y en 1992 salió en minidisc de Sony y DCC de Philips, desde 2006 está disponible como descarga digital.

Los lados B y las influencias de Violator

 

Los temas que originalmente quedaron fuera y aparecieron como lados B de los sencillos fueron la delirante “Dangerous”, la lasciva “Sea of Sin”, y la oscura “Happiest Girl”, los instrumentales “Kaleid”, “Sibeling” y “Memphisto”, todos compuestos por Martin Gore y que hacen de Violator el disco de Depeche Mode con más lados B.

Depeche Mode llegaba a la última década del siglo XX, con un álbum que conciliaba la opinión del público y la crítica, sin sucumbir a los cánones tradicionales de la industria que rompió los límites entre géneros y atrajo a públicos diversos. Gracias a la mezcla de influencias como: Kraftwerk, Sex Pistols, Pink Floyd, Roxy Music, David Bowie, The Human League, Vince Clarke, hábilmente desarrollada por el talento y la ingeniería de dos de sus integrantes, el prodigioso y principal compositor Martin Gore y el visionario amo del sintetizador Alan Wilder, felices 33 años a este clásico.

Si les gustó compartan, si no, comenten.

Al fin y al cabo en esta generación donde se descubren y te inventan conceptos musicales, The apeche Mode, sigue siendo una leyenda considerada siempre una orden de culto por sus matices, brillos creatividad y hasta como logró solventar entre sus integrantes los excesos de “show bussines “ , Lauro inglés que hoy en día siempre está creando y buscando la aportación de lo electrónico musical desde un beat, hasta una pieza magistral de dance pop o electro pop. Todavía hay mucho que escuchar y gozar con uno de los grupos más influencia que la siguen cambiando la manera de hacer música.

 

Edmundo Cabrera: Narrativa, redacción, edición, secuencia y producción.

 

 

 

Publicaciones Similares