Cuarenta países exigen la devolución del territorio ucraniano ocupado por Rusia

por Redacción InformativoQ Noticias

Representantes de 40 países y varias organizaciones internacionales participan este martes en Zagreb en la primera Conferencia parlamentaria de la Plataforma de Crimea, un foro creado para apoyar la soberanía de Ucrania y reclamar la devolución de los territorios anexionados por Rusia.

Entre los participantes figura la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, que reafirmará «el compromiso inquebrantable de EEUU con respecto a Ucrania».

La conferencia será inaugurada por el presidente del Parlamento croata, Gordan Jandrokovic, su homólogo ucraniano, Ruslan Stefanchuk, y por el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, que participará por videoconferencia.

Se espera que se emita una declaración conjunta que muestre el apoyo a la integridad territorial, la soberanía y a las fronteras internacionalmente reconocidas de Ucrania, anticipó Jandrokovic.


(i-d) La presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, el presidente del parlamento croata, Goran Jandrokovic y el presidente de la Verhovna Rade de Ucrania, Ruslan Stefanchuk durante la Primera Cumbre Parlamentaria de la Plataforma Internacional de Crimea organizada por Ucrania y Croacia en Zagreb. EFE/EPA/Antonio Bat

 

Una agresión «inhumana»

Stefanchuk aseguró el domingo que en esta reunión «histórica» se buscará establecer mecanismos «para impedir que a alguien se le vuelva a ocurrir cambiar las fronteras a su antojo».

En la reunión van a participar también representantes del Parlamento Europeo, las asambleas parlamentarias del Consejo de Europa, de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), de la OTAN y de la Unión interparlamentaria (UIP).

La Plataforma de Crimea es una iniciativa de Ucrania y del presidente Zelenski cuyo objetivo es la reversión de la adhesión de Crimea por Rusia en 2014.

Además, este año Rusia se ha anexionado cuatro nuevos territorios mediante una «agresión inhumana e incivilizada», recordó Jandrokovic.

La cumbre inaugural de la plataforma se celebró el 23 de agosto de 2021 y en agosto de 2022 tuvo lugar una cumbre virtual de jefes de Estado y Gobierno.

 

Conferencia en Berlín para la reconstrucción de Ucrania

También se celebra hoy en Berlín una conferencia de expertos para la reconstrucción de Ucrania, convocada por Alemania como país que ejerce la presidencia rotatoria del G7.

En su discurso de apertura, el canciller alemán, Olaf Scholz, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han coincidido en la importancia de crear una arquitectura y mecanismos para la reconstrucción del país, integrado en el camino de hacia la Unión Europea (UE).

El canciller alemán Olaf Scholz (derecha) y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (izquierda) a su llegada a la Conferencia Internacional de Expertos sobre la Reconstrucción de Ucrania en Berlín. EFE/EPA/Marcin Bielecki

 

El canciller germano ha subrayado que «esto no es una conferencia de donantes», sino algo «más fundamental».

Esta conferencia, ha dicho, «trata del desarrollo de estructuras y mecanismos» para facilitar y financiar una «reconstrucción continua», por lo que «de lo que se trata aquí es de nada menos que la creación de un nuevo Plan Marshall para el siglo XXI», para la modernización de Ucrania durante los próximos años y décadas.

En ese sentido, Scholz ha hablado de «una Ucrania más desarrollada, sostenible y resiliente» y «miembro de la UE con el correspondiente marco jurídico y la correspondiente infraestructura jurídica», para lo que ha señalado «de gran importancia» que Ucrania asuma su responsabilidad y actúe activamente para su transformación.

Von der Leyen, por su parte, ha destacado la necesidad de garantizar que Ucrania «reciba el apoyo que necesita en todo momento», desde la recuperación hasta la rehabilitación y la reconstrucción a largo plazo .

Pero también ha destacado la urgencia de aportar fondos para la supervivencia diaria, que ha cifrado entre 3.000 y 5.000 millones diarios, para cubrir gastos.

Zelenski pide usar activos rusos para la reconstrucción

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que ha intervenido por videoconferencia, ha reclamado a los presentes «coordinación» en el esfuerzo financiero internacional para la reconstrucción de su país durante la guerra y tras la contienda, y ha pedido que se aprovechen los activos rusos congelados para apoyar ese objetivo.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en su intervención por videoconferencia, ante la cumbre de donantes que se celebra hoy en Berlín. EFE/EPA/Clemens Bilan

Además, ha señalado como uno de los elementos de ayuda urgente que su país necesita, la cobertura de su déficit presupuestario, que ha cifrado en 38.000 millones de dólares, con el fin de afrontar el pago de salarios, pensiones y gastos de funcionamiento ordinario de las estructuras del Estado ucraniano.

La cita de Berlín está organizada conjuntamente por la CE y el G7, el grupo de las siete potencias del que Alemania ejerce la presidencia de turno, y cuenta además con la asistencia de la directora general del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

Por parte de Ucrania acude su primer ministro, Denys Schmyhal, y el titular de Finanzas, Serheii Marchenko, mientras que entre los líderes internacionales asistentes a la conferencia está el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki.

Publicaciones Similares