Participará el Club Primera plana en el Foro de Periodistas de la Franja y la Ruta 2022

Foro de Periodistas de la Franja y la Ruta 2022
«Responsabilidad social de los medios de comunicación». PARTICIPACION CLUB PRIMERA PLANA. MEXICO

De acuerdo con la conformación de nuevas maneras de pensamiento y plataformas digitales , José Luis Uribe presidente del club más longevo de periodistas en México (Club Primera Plana A.C.), da un aviso importante para todo el gremio periódico nacional.

 

Estimados colegas:
Los integrantes del Club Primera Plana, el organismo periodístico más longevo, respetable y respetado de México, a lo largo de 63 años hemos luchado por la prevalencia de un periodismo plural, pero responsable, equilibrado y verosímil, basado en el firme compromiso de coadyuvar al desarrollo de la sociedad y a impulsar la democracia del pueblo mexicano, en un mundo globalizado. Es del mayor interés que nuestro quehacer informativo mantenga ese compromiso en todo el país, y que se utilicen las nuevas tecnologías como el medio más conveniente para cumplir con la función social fundamental de informar y defender las Libertades de Prensa y Expresión.

Aunado a lo anterior, por la trascendencia que representan, el Club Primera Plana se suma al compromiso de impulsar las iniciativas de la Plataforma de Cooperación de Periodistas de la Franja y la Ruta, en el claro afán de promover intercambios y cooperación entre organizaciones de periodistas de diversos países, siempre con el ánimo puesto en el servicio a la sociedad en su conjunto.

En el Club, no obstante que son migrantes y no nativos digitales sus miembros, estamos conscientes de que el periodismo actual se enfrenta a una la vertiginosa evolución, producto de la tecnología en constante cambio, que ha impuesto nuevos enfoques y formas de pensar y de trabajar, por lo que además nos mantenemos siempre atentos a comprender las mutantes situaciones que prevalecen en nuestro entorno. En este contexto, es responsabilidad y exigencia de los medios de comunicación analizar e implantar nuevas acciones a tono, para cumplir con el –ese sí, inmodificable– compromiso de fortalecer la veracidad y confiabilidad del ejercicio periodístico, como una responsabilidad, igual que evitar y combatir la difusión de información falsa y sin fundamento.

De esta manera, además, es de esperarse que al utilizar esas nuevas tecnologías tengamos la oportunidad de desarrollar una competencia mayor con otros medios, a fin de acabar con concesiones privilegiadas que aíslan y se apoderan del trabajo informativo. Porque, además, a la sociedad ya no se le engaña y capta el hecho de que, cuando conviene a sus intereses, cierta prensa escrita y electrónica defiende intereses poco éticos y ajenos a la democracia y a la convivencia social.

A casi una cuarta parte ya, de transcurrido el Siglo XXI, debemos retomar las propuestas formuladas por nuestro gremio en el sentido de generar nuevas formas de organización, producción, trabajo, comercialización y educación en la sociedad periodística, y así seguir la lucha por reformar marcos jurídicos que permitan mejorar métodos y provean al comunicador de las armas adecuadas para enfrentar las necesidades reales de la sociedad en materia de información.

En beneficio del servicio que brinda el periodismo a la sociedad, se deben aplicar acciones tendientes a modernizar las estructuras periodísticas tradicionales, es decir, poner énfasis en la capacitación y profesionalización de nuevos cuadros íntimamente ligados a través de la comunión de pensamiento para el uso de las nuevas tecnologías, que permitan la conformación de un periodismo fresco, competitivo y solidario, que cubra además las exigencias de los actuales estándares de calidad como punta de lanza de su responsabilidad ante la sociedad.

Los medios de comunicación deben aprovechar las experiencias positivas y negativas que arrojó el grave trance sanitario del covid-19 en la mayor parte del mundo, y mostrar un enorme sentido de responsabilidad para enfrentar la pos pandemia y la crisis económica y social que arrojaron estos dos años de dificultades constantes, a través de un periodismo veraz, unido y comprometido como una necesidad social y global.

Para lograrlo, es preciso alcanzar una unidad gremial sólida y efectiva, porque sin ella será imposible ser más eficaces en la misión social que desempeñamos. No podemos soslayar que esta armonía una base insustituible para dar seguridades de que cumplimos con la alta responsabilidad que representa ejercer la noble profesión de informar objetivamente sobre actos y hechos que reflejan la multipolaridad y complejidad del mundo.

Por todo lo anterior, coincidimos con los postulados de la Plataforma en cuanto a sumar esfuerzos para contribuir al desarrollo integral del mundo, a la coexistencia armoniosa y a la construcción conjunta de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.

Finalmente el Club Primera Plana, que me honro en presidir, agradece a los organizadores que nos hayan convocado para participar en el trascendental Foro de Periodistas de la Franja y la Ruta 2022, evento fundamental para analizar lineamientos de la “Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación”.

Publicaciones Similares