Protección Civil convoca a participar en Segundo Simulacro Nacional 2021

por Redacción InformativoQ Noticias

En el marco del XXXVI y IV aniversario de los sismos ocurridos en septiembre de 1985 y 2017, respectivamente, y para conmemorar el Día Nacional de la Protección Civil, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), convoca a participar en el Segundo Simulacro Nacional 2021 a realizarse el domingo 19 de septiembre a las 11:30 horas (tiempo del centro de México).

A partir de la iniciativa del Gobierno de la Ciudad de México, la convocatoria está dirigida a la población a nivel nacional. Así como a los sectores social y privado, gobiernos estatales y municipales. El Segundo Simulacro Nacional tiene como objetivo fomentar la cultura de la protección civil. Además de mejorar los procesos para lograr una respuesta eficaz ante situaciones reales de emergencia o desastre.

En este ejercicio se tendrá la oportunidad de examinar qué tan seguro es el inmueble donde vivimos o trabajamos y sus alrededores. Así como diseñar rutas de evacuación para determinar el punto de reunión.

Asimismo, se fortalecerán las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas. Y la respuesta de los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), frente a emergencias.

Fortalecerán las medidas preventivas

En virtud de que el simulacro se realizará en domingo, se fortalecerán las medidas preventivas desde casa. Por lo cual, se invita a la ciudadanía a detectar y reducir riesgos a través del Plan Familiar de Protección Civil. El cual deberá adaptarse a las necesidades específicas de cada familia. Según la cantidad de personas, incluidos niños, niñas, adultos mayores, personas con alguna discapacidad y mascotas. Así como características propias del lugar.

CENAPRED

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el ejercicio tendrá una hipótesis de sismo magnitud 7.2, localizado en el centro de México a 35 km al este de Acatlán de Osorio, Puebla, y una profundidad de 55 km. Sin embargo, no todas las entidades federativas están expuestas a sufrir los efectos de un sismo. Por lo anterior cada estado propondrá la hipótesis que considere más adecuada en función del esquema de riesgos identificados.

A las dependencias e instituciones del Gobierno de México les invitaron a participar en Segundo Simulacro Nacional del próximo domingo. Y tener listos los protocolos de actuación que se aplicarían en caso de ocurrir una situación de emergencia en un contexto de día inhábil.

Publicaciones Similares