El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que buscará implementar un plan conjunto con Estados Unidos en materia de inversión e infraestructura. El cual contemple también dar orden al flujo migratorio, a través de diversas estrategias humanitarias.
En conferencia de prensa matutina el mandatario sugirió un planteamiento para ordenar el flujo migratorio. Y propuso hacerlo a partir del otorgamiento de visas temporales de trabajo que contribuyan a incrementar la fuerza laboral en Estados Unidos y Canadá.
Quizás también te interese
Además, llamó a los gobiernos de ambos países a invertir en programas sociales como: “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro”. Esto con el objetivo de ofrecer oportunidades de desarrollo a las personas en sus lugares de origen.
“Se puede regularizar, ordenar el flujo migratorio, porque se necesita fuerza de trabajo. No es nada más dispersar fondos. Hay que producir en Centroamérica porque si no se dispersan fondos, una cantidad considerable de ese dinero termina en los mercados de Asia”, apuntó.

Carta a Biden
El jefe del Ejecutivo indicó que formalizará dichas propuestas en una carta que enviará al presidente Joseph Biden a través de una comitiva. La cual estará integrada por la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo y los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon y de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O. Quienes lo representará en Washington en una reunión de alto nivel con funcionarios estadounidenses.
Posteriormente destacó que México es de los pocos países en el mundo en los que se puede invertir. Porque hay condiciones favorables para la inversión productiva, la instalación de empresas y la producción de bienes.
“Fue realmente un logro el haber alcanzado que se volviera a firmar el Tratado (T-MEC). Eso al paso del tiempo se va a ir internalizando más. Se va a beneficiar fundamentalmente al centro, Bajío y norte con el tratado porque se van a fortalecer las cadenas productivas”, subrayó.