El vocero afirmó que la parte central de la estrategia de regreso a clases es determinante el uso correcto del cubrebocas
La Vocería Organizacional destacó el largo periodo de preparación por el que tuvieron que pasar para regresar este día a clases y convertir a las escuelas en las principales aliadas en contra de COVID-19.
El vocero organizacional, Rafael López González, especificó que el regreso a clases es solo el punto de partida. Y lo calificó como proceso voluntario, cauto y escalonado que se realizará sin prisas y adecuadamente. Asimismo, invitó a consultar la sección de entrenamiento social en la página de la Secretaría de Educación del estado para coordinarse con la población: www.regresoaclasesqueretaro.com.
Destacó que Gobierno del Estado puso en marcha un sistema de monitoreo métrico para el retorno a clases. El cual medirá el impacto de la actividad en las métricas del Estado para estar en condiciones de modularlo. Además, explicó que estas métricas estarán disponibles en el mismo portal, donde se mostrará por municipio la probabilidad de contagio.
Estrategia de regreso a clases
El vocero afirmó que la parte central de la estrategia de regreso a clases son las medidas de prevención de contagios. Donde es determinante el uso correcto del cubrebocas.
“El uso de cubrebocas en Querétaro es obligatorio. Por tanto, para este regreso a las aulas es necesario que alumnos, maestros, personal administrativo y padres de familia lo usen siempre, de forma correcta”.

COVID-19 en Querétaro
De igual manera, el vocero presentó la sección de análisis numérico del fenómeno COVID-19 en el estado. Informó que del miércoles 25 al viernes 27 de agosto se sumaron 878 activos. Lo que representa la cifra más alta de activos en tres días en todo lo que va de la pandemia.
Agregó que el 16 de agosto la hospitalización estaba en 267 camas ocupadas y para el viernes 27 se alcanzó la cifra de 329. Un crecimiento de 30 camas en promedio por semana, con una ligera desaceleración, mas no lo suficiente para pasar a las tendencias negativas. En cuanto a la ocupación en cuidados intensivos el promedio se mantiene en 80 camas ocupadas.
Aunque calificó al fenómeno como estable, López González advirtió que no significa que sea una buena etapa.
“Si bien los números no crecen tan rápido, tampoco bajan”, advirtió.
La vacunación está funcionando
Con respecto al comportamiento de la enfermedad en los diferentes grupos de edad, primero especificó que la vacunación está funcionando. Agregó que los contagios crecieron en el grupo de 20 a 29 años tres veces más. Y por desgracia, la relación en el porcentaje de defunciones con respecto al mes pasado en este grupo de edad también creció casi al doble. Al pasar de 2.5% a 4.3%.
Explicó que los números importantes de defunciones se presentan en el grupo de 50 años en adelante, que concentra casi 50% de las defunciones. Mientras que el otro 40% concentra los grupos de 30 a 39 años con un 18.6%, y de 40 a 49 años con 18.3%.
Finalmente, López González reconoció que la pandemia está lejos de terminar y la diferencia entre vivir, estar sano, enfermar o morir, está en cuidarnos. Por lo que llamó a: “Avanzar con sentido comunitario, sin imponer nuestras ideas sobre las de otros y sin dejar a nadie atrás”.