Unicef acompaña a México en retorno seguro a clases presenciales

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación del informe sobre el impacto de la educación a distancia en niñas, niños y adolescentes durante la pandemia de COVID-19. Además, agradeció al representante en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Luis Fernando Carrera Castro, por su acompañamiento en la estrategia para el retorno seguro a clases presenciales.

Unicef ayudará a la Secretaría de Educación Pública y a gobiernos locales a implementar protocolos de sanidad. Así como a monitorear posibles focos de infección en las aulas para prevenir contagios del virus SARS-CoV-2 entre niñas, niños y adolescentes.

De acuerdo con Luis Fernando Carrera Castro, mil millones de menores en el mundo ya retornaron a clases presenciales. Mientras que 750 millones están por volver. Sin embargo aún hay 150 millones que en 18 meses no han regresado a las aulas, 37 millones son estudiantes mexicanos.

“La decisión de comprometerse a un retorno seguro a las escuelas es, sin duda, un acontecimiento importantísimo para los niños y las niñas de México. Pero muy importante para el mundo. En el mundo entero se está celebrando este gesto”, afirmó.

Cooperación de cuatro pilares

La cooperación de Unicef y México se basará en cuatro pilares:

  • Desarrollo de protocolos que permitan un retorno seguro con ayuda del aprendizaje a nivel internacional.
  • Monitoreo de los centros educativos para la detección temprana de focos de infección y manejo óptimo de posibles contagios.
  • Estrategia de comunicación precisa para brindar confianza al personal educativo, a padres de familia y a los estudiantes.
  • Recuperación de aprendizajes y de normalidad para los menores.

Finalmente, el subsecretario de Derechos Humanos y Migración, Alejandro Encinas, informó que las restricciones por la pandemia y el confinamiento han generado afectaciones graves en las niñas y niños. Ante esta situación consideró necesario el retorno a clases presenciales.

Publicaciones Similares