Luego de su ingreso sin oposición a Kabul y la toma de edificios gubernamentales este domingo, el grupo encamina su regreso al poder en Afganistán. Tras 20 años de haber sido removido por Estados Unidos y un grupo de aliados. Cabe mencionar que los talibanes se formaron a inicios de la década de 1990.
De acuerdo con información de la Enciclopedia Británica, los talibanes son una facción política y religiosa ultraconservadora. El movimiento surgió tras la retirada de las tropas soviéticas, el colapso del régimen comunista de ese país y la posterior ruptura del orden civil.
En la década de 1990, los talibanes consolidaron el poder y comenzaron a apoderarse del territorio en una guerra civil. Conflicto que los enfrentó a las fuerzas gubernamentales y las milicias dirigidas por los caudillos locales.

Ashraf Ghani, abandonó el país
El presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, abandonó el país después de que los talibanes entraran en Kabul e irrumpieran en el Palacio Presidencial. Según los últimos reportes, también se marcharon sus colaboradores más cercanos, incluido el vicepresidente Amrullah Saleh.
La cadena qatarí Al Jazeera mostró imágenes de insurgentes en la casa de gobierno. Un representante de los talibanes anunció que pronto se declarará el nacimiento del Emirato Islámico de Afganistán.
Los civiles, declararon temor por que los talibanes vuelvan a imponer el tipo de gobierno brutal que prácticamente eliminó los derechos de las mujeres. Ante esta situación se apresuraron a abandonar el país también. También hubo filas frente a los cajeros automáticos para retirar los ahorros de toda su vida. Los más pobres, que dejaron sus hogares en el campo pensando que en la capital era más seguro, permanecían por miles en parques y espacios abiertos por todo Kabul.
En tanto, el aeropuerto de Kabul estaba envuelto en el caos, con cientos de personas tratando de abordar aviones para salir del país. No obstante, hace unos momentos, los talibanes suspendieron todos los vuelos comerciales. Y actualmente solo operan aviones militares.