Querétaro prepara regreso a clases presenciales

Los integrantes del Comité Técnico para la Atención de COVID-19 en Querétaro avanzan en el análisis de la estrategia y plan de acción para el regreso a clases presenciales del ciclo escolar 2021-2022. El cual será de manera planeada, cauta, gradual, escalonada y voluntaria.

En la sesión de trabajo destacaron la alianza colaborativa que se estableció entre la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación. A fin de determinar protocolos, líneas de trabajo y acciones a favor de un retorno seguro a las aulas.

Esta coordinación y comunicación continua tiene como resultado la implementación de diversos lineamientos enfocados al entrenamiento social del sector educativo estatal. La vacunación exitosa del personal docente, administrativo y de apoyo. Así como la instalación del Sub-Comité Técnico, para el regreso seguro a las actividades educativas de manera presencial.

Programa Especial para el Regreso a Clases

En esta ruta, el Comité Técnico para la Atención de COVID-19 dio seguimiento a la autorización para que, del 14 de junio al 20 de julio, cumpliendo los requisitos de la convocatoria para participar en el “Programa Especial para el Regreso a Clases”. Las escuelas comiencen a realizar actividades académicas especiales. Entre las que se encuentran: Educación inicial y preescolar; talleres y laboratorios. En educación media superior y superior; actividades académicas en áreas de salud. Estudios de posgrado y actividades remediales.

Posterior a esta etapa, capacitaron a las comunidades escolares, directivos, personal de apoyo, profesores y padres de familia sobre lineamientos del regreso a las aulas. Así como filtros familiares, escolares y protocolos de atención a posibles casos sospechosos de COVID-19.

El regreso a clases es inminente

Los especialistas reiteraron que, ante un inminente regreso a clases presenciales en las próximas semanas, deben conservarse las medidas de salud. Tales como el lavado frecuente de manos, la sana distancia, el uso adecuado del cubrebocas y la ventilación de espacios.

Señalaron que durante los últimos meses la Secretaría de Salud ha brindado capacitación en protocolos y lineamientos anti COVID-19 para el regreso a clases presenciales en las instituciones educativas de Querétaro. Desde nivel inicial hasta posgrado y centros de investigación públicos y privados.

Asimismo, destacaron que han trabajado en la elaboración de protocolos de salud, diagnósticos de infraestructura. Para garantizar la sana distancia y en la instalación de comités de participación de salud escolar. En los que forman parte los docentes, administrativos y padres de familia.

Las condiciones para un regreso presencial están dadas

El Comité aseguró que en Querétaro las condiciones para un regreso presencial están dadas. Toda vez que han trabajado en la elaboración de protocolos de salud dirigidos a un retorno seguro, ordenado y exitoso.

Asimismo, exhortaron a la ciudadanía a mantenerse al pendiente de la agenda de vacunación en el estado. Y a quienes ya recibieron la vacuna en su primera o segunda dosis les recordó que la aplicación no evita los contagios de COVID-19. Pero sí disminuye el riesgo de complicaciones graves y la hospitalización al contraer el virus.

En este tenor se insistió en la importancia de que la ciudadanía tome un papel activo en la mitigación de los contagios con la reducción de la movilidad social. Mediante la cancelación de vacaciones, pausar y espaciar reuniones y encuentros, y permanecer en casa el mayor tiempo posible.

El Comité llamó a los jóvenes de Querétaro a ser cautos en sus actividades. Ya que actualmente son el sector de la población con más riesgo de contraer el virus SARS-CoV-2.

Finalmente los integrantes del Comité Técnico para la Atención de COVID-19 reiteraron la continuidad del escenario A. Misma que está sujeta al comportamiento de la enfermedad durante los próximos días.

“No existe riesgo cero, lo único que nos salva de contagiarnos, o nos expone, es nuestra propia conducta”, concluyeron.

Publicaciones Similares