Estimulación de lluvias contribuye al combate de incendios

El proyecto de estimulación de lluvias permite aumentar la captación de agua en presas de Sinaloa, Sonora y Chihuahua

Información de Ángel Juan Sánchez

El proyecto de estimulación de lluvias que puso en marcha la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), y el apoyo de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), para mitigar los efectos de la sequía en la agricultura y ganadería también ha contribuido al combate de los incendios forestales en tres entidades del país.

La dependencia federal indicó que al inicio del proyecto en Chihuahua –en junio pasado- había 25 incendios que requerían atención prioritaria. De los cuales tres se ubicaban en Áreas Naturales Protegidas (ANP). Mismos que extinguieron en un lapso de 10 días.

De acuerdo con un reporte de actividades de la Conaza, los incendios en Chihuahua. Además de otros que se presentaron en los estados de Sonora y Sinaloa, se apagaron en la tercera semana de junio. Gracias a la estimulación de las nubes para propiciar las lluvias.

En beneficio de productores agrícolas

Agricultura destacó que el principal impacto del proyecto de mitigación de la sequía se relaciona con los cambios en la cobertura vegetal en Chihuahua, Sinaloa y Sonora. Dichas entidades registran cambios positivos en la cobertura del suelo, en beneficio de productores agrícolas de temporal y ganaderos.

Sin embargo, también ha propiciado un incremento en el volumen de almacenamiento de agua con fines de suministro doméstico hacia asentamientos humanos. Así como actividades productivas relacionadas con distritos y unidades de riego y aumentos importantes en la recarga de acuíferos.

Proyecto permite aumentar captación de agua en presas

“Además, el proyecto de estimulación de lluvias permite aumentar la captación de agua en presas de Sinaloa, Sonora y Chihuahua. En beneficio de los productores de estos estados”, indicó la dependencia federal.

Explicó que mediante este proyecto, técnicos de Agricultura –apoyados por un avión King Air 350i, proporcionado por la FAM- liberan moléculas de yoduro de plata en las nubes para precipitar la lluvia. Y de esta manera contribuir a que presas y cuencas reciban el líquido.

La planeación y programación de este tipo de vuelos se lleva a cabo a partir del análisis de las condiciones meteorológicas.

Uno de los objetivos de la Conaza es mejorar el agostadero y generar condiciones para mejores rendimientos de cultivos de temporal en: Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas y Durango, estados comprendidos dentro del proyecto.

Publicaciones Similares