Eduardo Arellano Félix, el testigo protegido de los Estados Unidos

Estados Unidos deportó el a México a uno de los exjefes del cártel de Tijuana, Eduardo Arellano Félix, tras cumplir la mayor parte de su condena de 15 años de prisión en aquel país. Aunque de inmediato lo detuvieron las autoridades mexicanas por cargos de delincuencia organizada.

Las autoridades norteamericanas entregaron a Eduardo Arellano Félix a funcionarios de la Fiscalía General de la República y la Secretaría de la Defensa Nacional. La entrega ocurrió en el puente internacional de Matamoros, en la frontera mexicana con Texas, anunció en un comunicado el Ministerio Público.

Medios locales difundieron imágenes del momento en que Arrellano Félix, con la cara cubierta con un cubrebocas, las manos esposadas y con un chaleco antibalas.

Preso desde 2008

El exjefe del cartel de Tijuana, estuvo preso desde 2008, cuatro años después lo extraditaron a Estados Unidos. Eduardo Arellano Félix tenía una orden de aprehensión pendiente que le dictó un juez federal en México para procesarlo por los delitos de delincuencia organizada. Así como delitos contra la salud, y asociación delictuosa.

Arellano Félix estuvo sentenciado por Estados Unidos a 15 años de cárcel por lavado de decenas de millones de dólares en ganancias ilícitas del narcotráfico. Sin embargo, tras cooperar con las autoridades de ese país le redujeron la pena y le condenaron solo por dos de los siete cargos que enfrentaba.

El excapo mexicano, de 64 años, estuvo detenido en una prisión de baja seguridad en Allenwood, Pensilvania.

El doctor

Eduardo Arellano Félix, tenía el apodo de “el doctor” por ser licenciado en medicina. Y era el principal responsable financiero del también llamado Cartel de los Arellano Félix que integró junto a sus hermanos. El Cártel de Tijuana tenía su base de operaciones en la ciudad fronteriza de Tijuana, estado de Baja California, y envió toneladas de droga a Estados Unidos.

Tras la captura y muerte de sus principales líderes, el Cártel de Tijuana, que fue uno de los más grandes y violentos entre la década de los 80 y 90. La organización se debilitó hasta convertirse en una pequeña organización. Ahora está limitada a pelear las plazas con el Cartel de Sinaloa que asumió las operaciones internacionales de la organización de los Arellano Félix.

Sobre el caso de Eduardo Arellano Félix el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, dijo la semana pasada que el exjefe del cartel de Tijuana podría cambiar de “estatus” y ser considerado como un testigo protegido por Estados Unidos.

Publicaciones Similares