DIF Estatal, SESEQ y UAQ, inauguraron el 4to. Congreso Virtual de Obesidad Infantil

La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Karina Castro de Domínguez, acompañada del secretario de Salud, Dr. Julio César Ramírez Argüello; y la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Teresa García Gasca; inauguró el 4to. Congreso Virtual de Obesidad Infantil que se desarrolla del 25 al 27 de agosto en la ciudad.

En el auditorio de Centro de Rehabilitación Integral de Querétaro (CRIQ), Karina Castro, destacó que la salud es algo que se debe valorar. Sobre todo después de la pandemia por COVID-19.

“Estoy segura que hemos aprendido a valorar la salud más que nunca. La salud es sumamente importante para continuar con la vida diaria, alcanzar metas y lograr un desarrollo como personas”, aseguró.

Asimismo, dijo que el Cuarto Congreso de Obesidad Infantil tiene el lema abordando la obesidad desde la infancia, en tiempo de pandemia. Con el que buscan aumentar el panorama de los profesionales para que logren un diagnóstico de obesidad actualizado.

“Hoy inauguramos este congreso que busca aumentar la visión de los médicos, nutriólogos, enfermeras, psicólogos y personal del sector salud para que logren un diagnóstico y tratamiento de la obesidad actualizado a estos momentos que estamos viviendo. Sobre todo a profundizar en los conocimientos de ese problema sanitario especialmente en temas relacionados al COVID-19”, enfatizó.

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición

El Dr. Julio César Ramírez Argüello, secretario de Salud en la entidad, presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del 2018-2019.

Menores de 5 años con sobrepeso y obesidad en México 6.8 %, en Querétaro es del 3.6 %; los escolares. El 36 % en México presentan sobrepeso y obesidad, en Querétaro es del 34.3 %. Y los adolescentes de 12 y 19 años en México el 38.5 % presenta sobrepeso y obesidad, en Querétaro el 37.5 %”, detalló.

“Agradecemos a los profesionales de la salud que buscan seguir actualizándose. A quienes buscan brindar una mejor atención a la población en pro de la salud de la infancia y la adolescencia. Mucho éxito y aprovéchenlo al máximo. Nos acompañan organismos de alto prestigio, invitados de 18 estados de la República Mexicana. Además de otros países como Colombia, Venezuela y España”, indicó en su mensaje Ramírez Argüello.

Reconocer a la obesidad como una enfermedad

El objetivo de este congreso es contribuir a la capacitación de los profesionales de la salud y la población en general. Para reconocer a la obesidad como una enfermedad y fortalecer el tratamiento integral de este problema de salud pública. Así como su importancia en eventos históricos como la pandemia por el COVID 19.

Por su parte, Teresa García Gasca, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, dio la bienvenida a los ponentes y asistentes a este congreso virtual. Asimismo, reconoció la participación y suma de esfuerzos con el DIF Estatal, la SESEQ y la UAQ en este evento tan relevante donde se toma como punto clave este padecimiento tan importante en el mundo y en nuestro país, señaló García Gasca.

Publicaciones Similares