Borrell y Merkel temen una crisis de refugiados

En la Unión Europa (UE) comienzan a surgir las primeras voces que piden ayuda económica para el régimen talibán y para los “afganos”. Para evitar de esta manera que miles de refugiados puedan llegar a las fronteras de los países miembros de la organización europea.

El político español, Josep Borrell, representante de Asuntos Exteriores, desde el comienzo del conflicto, defendió la idea “dialogar con los talibanes”. En este mismo sentido, reiteró:

“Hay que mantener el diálogo abierto, porque llegará la crisis. El hambre y miles de afganos querrán abandonar el país, y hay que ayudarles antes”.

Por su parte, la canciller alemana Angela Merkel, remarcó que las operaciones de evacuación de refugiados en Afganistán es una empresa “muy complicada”. Luego del caos vivido en el aeropuerto de Kabul a principios de esta semana.

“Ahora estamos trabajando para traer a la gente de Afganistán. Los ciudadanos alemanes, pero también al mayor número posible de fuerzas locales o afganos que necesitan protección”, señaló la canciller.

El FMI congela los fondos a Afganistán

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este jueves que suspendería el acceso de Afganistán a los recursos del FMI. De acuerdo con lo que informaron las autoridades del organismo económico, llegaron a esta determinación ante la falta de claridad del liderazgo tras la reciente toma de posesión de los talibanes.

“Como siempre, el FMI se guía por las opiniones de la comunidad internacional”, dijo un portavoz.

“Actualmente, existe una falta de claridad dentro de la comunidad internacional con respecto al reconocimiento de un gobierno en Afganistán. Como resultado de lo cual el país no puede acceder a los DEG (derechos especiales de giro, nota) u otros recursos del FMI”.

Cabe recordar que este organismo económico tiene 190 países miembros. Los cuales tienen opiniones divididas sobre la situación de Afganistán.

Publicaciones Similares