Tres documentales que no te puedes perder en el Hay Festival Querétaro 2021

Las conversaciones en torno al cine y a los temas de actualidad son una constante dentro de la programación del Hay Festival Querétaro. Este 2021 no será la excepción, ya que está contemplada la proyección de tres documentales. El Tema presenta: Capítulo 5: Océanos, La Vocera y Adrenalina.

Estos tres documentales abordan realidades distintas sobre la vida sociopolítica y ambiental en México. Los proyectos audiovisuales formarán parte del programa del festival. Además, posterior a cada proyección, se llevará a cabo una charla en voz de sus creadores.

Una producción de Gael García Bernal

El océano dio origen a la vida y es el principal regulador del clima sobre el planeta. El 1% del fondo del mar tiene corales, un ecosistema megadiverso que alberga una de cada cuatro especies de peces. Y el 0.5% de ese fondo marino ya ha sido destruido por la actividad humana. Dirigida por Santiago Maza y producida por La Corriente del Golfo. La serie documental web El tema, es una idea original de Gael García Bernal y Pablo Montaño. Y está conformada por seis cortos documentales que abordan los temas más urgentes de la crisis climática que atraviesa México.

La serie es conducida por el actor, director y productor Gael García Bernal, y la lingüista oaxaqueña Yásnaya Elena Aguilar. En esta ocasión se presenta el episodio 5: Océanos, que sumerge al espectador en los arrecifes coralinos de la isla de Cozumel, en Quintana Roo. A la proyección del documental, le seguirá un coloquio con Yásnaya Elena Aguilar y la psicóloga y activista Mina Morsan. Ellas estarán en conversación con la periodista queretana y directora de Radio y Televisión de Querétaro, Claudia Ivonne Hernández.

Luciana Kaplan presenta La Vocera

Con la intención de captar uno de los procesos históricos más representativos protagonizado por las mujeres indígenas en México, la documentalista Luciana Kaplan presenta La Vocera. Esta es su más reciente obra, aborda el camino de María de Jesús Patricio Martínez, popularmente conocida como Marichuy. Quien en 2017 se convirtió en la primera mujer indígena en aspirar a la presidencia de México.

Aunque finalmente Marichuy no logró postularse debido a no alcanzar el número de firmas requeridas para su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE), su propuesta logró algo mucho más importante: Unificar las luchas de los pueblos originarios de México como una fuerza común y comunitaria. Con el cuidado del medio ambiente como punto central para su propuesta política.

Posterior a la proyección de La Vocera, se llevará a cabo el coloquio con su directora Luciana Kaplan. Acompañada de Samantha César, socióloga, activista, locutora y delegada en el Congreso Nacional Indígena. Ellas conversarán sobre este trabajo y sobre los pueblos originarios con la periodista mexicana de El País, Sonia Corona.

Un documental dirigido por Alberto Arnault y Diego Rabasa

Finalmente, Adrenalina. Es un documental dirigido por Alberto Arnault y Diego Rabasa, que adentra al espectador al Centro de Integración Juvenil de Coahuila. Donde los mismos reclusos adolescentes y niños, hablan sobre la serie de circunstancias o decisiones que los llevaron hasta este lugar. Escenificando piezas teatrales mediante algunos de ellos representan la dimensión de su realidad y estabilidad emocional. Este trabajo invita a las y los espectadores a reflexionar sobre un fenómeno de gran complejidad que conlleva varios matices de la realidad mexicana.

Al término de la proyección seguirá el coloquio con Alberto Arnault y María Sirvent, en conversación con el escritor Diego Rabasa.

Estos tres documentales y sus posteriores conversaciones se llevarán a cabo de forma virtual y presencial durante la sexta edición de Hay Festival Querétaro 2021. Consulta la programación completa en https://www.hayfestival.com/queretaro/inicio.

Publicaciones Similares