Sudáfrica vive protestas y saqueos tras encarcelamiento del expresidente Zuma

Las multitudes se enfrentaron con la policía y saquearon o incendiaron centros comerciales en Sudáfrica este martes. Por su parte, las autoridades informaron que decenas de personas murieron a causa de los disturbios. Las quejas se desataron tras el encarcelamiento del expresidente Jacob Zuma, y se convirtieron en la peor ola de violencia en décadas.

Las protestas que siguieron al arresto de Zuma la semana pasada se han convertido en saqueos y un torrente de ira generalizada por la desigualdad que persiste 27 años después de la caída del apartheid.

Además, la pobreza se agravó por las severas restricciones sociales y económicas destinadas a bloquear la propagación del COVID-19.

Funcionarios de seguridad dijeron que el gobierno trabaja para detener la propagación de la violencia y el saqueo. Lo que hasta ahora abarca desde la casa de Zuma en KwaZulu-Natal hasta la provincia de Gauteng. Dicha provincia rodea la ciudad más grande del país, Johannesburgo.

De igual manera, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, anunció que enviaría tropas para ayudar a la policía a detener los disturbios y «restaurar el orden».

El número de muertos sube a 72

El número de muertos tras cinco días de violencia en Sudáfrica aumentó a 72. Así lo anunció la policía el martes, a pesar del despliegue de tropas del presidente Cyril Ramaphosa para sofocar los disturbios.

“El número total de personas que han perdido la vida desde el comienzo de estas protestas … ha aumentado a 72”, dijo la policía en un comunicado.

La mayoría de las muertes, dijeron las fuerzas armadas, “se relacionan con estampidas ocurridas durante incidentes de saqueo de comercios”.

Además, señalaron que otros decesos estaban relacionados con disparos y explosiones de cajeros automáticos de bancos.

Publicaciones Similares