La AMIQRO capacita a MiPyMes para ser proveedores confiables

Inició la 7ª edición del Programa de Desarrollo y Acreditación de Proveedores Indirectos para la Industria. Mediante el cual se capacitará a empresas para que sean más competitivas y fortalecer su participación dentro de las cadenas de suministro. A fin de superar la crisis. El diplomado que promueve la AMIQRO concluye el 14 de septiembre.

La Asociación de Mipymes Industriales de Querétaro (AMIQRO), con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado, el Clúster Automotriz de Querétaro e INNODESC pusieron en marcha de manera virtual y presencial la 7ª edición del Programa de Desarrollo y Acreditación de Proveedores. Y que, a decir del presidente de la AMIQRO, José Luis Cámara Gil, debe ser un compromiso de las Pymes capacitarse. Así como mantener los procesos de mejora continua para certificarse como proveedores confiables.

“La finalidad es que estas empresas se puedan profesionalizar para ser competitivas, más confiables y desde luego aportar una calidad mayor. Esto con el objetivo de ser más atractivas para las grandes industrias. En esta ocasión son 10 empresas, el programa cubre este número de empresas queretanas. Hoy formalmente arrancamos, y concluye el 14 de septiembre”.

Proveedores confiables

Afirmó que con este tipo de acciones no solo las empresas, también Querétaro se convierte en un proveedor confiable. El programa de desarrollo contará con 6 módulos. Ya que consideró fundamental impulsar la actividad de las Pymes.

De acuerdo al Censo Económico 2019 del INEGI en Querétaro el 92 por ciento de las empresas son micro negocios. Y por lo tanto, soportan la economía del país.

Cabe mencionar que en 2019 había en Querétaro 115 mil 532 establecimientos que ocupaban 853 mil 477 personas. Lo que representa el 92 por ciento micro empresas, que contaban con 1 a 10 trabajadores.

El 46.1% de los establecimientos corresponde al sector Comercio, 42.2% a los Servicios, 9.4% a las Manufacturas y 2.2% al Resto de actividades económicas.

De acuerdo con las cifras del INEGI, del total de establecimientos, 92% son micro (0 a 10 personas ocupadas). Por otra parte, el 7.5% son pequeñas y medianas empresas (11 a 250 personas) y 0.5% grandes (más de 251 personas).

Publicaciones Similares