El Gobierno de Japón anunció hace unos momentos que extenderá el estado de emergencia a otras cuatro prefecturas. Entre ellas tres situadas en los alrededores de la capital, Tokio, ciudad donde actualmente se disputan los Juegos Olímpicos.
Las autoridades de Japón externaron que esta determinación obedece al aumento de contagios por el nuevo coronavirus. Luego de que el jueves alcanzó máximos históricos.
La decisión, que afecta a las prefecturas de Chiba, Kanagawa, Osaka y Saitama, estará en pie al menos hasta el 31 de agosto. Así lo anunció el primer ministro, Yoshihide Suga.
Cabe mencionar que Tokio y Okinawa fueron puestas bajo estado de emergencia antes del inicio de los Juegos Olímpicos.
“Los nuevos casos de COVID-19 se están propagando en el área metropolitana de Tokio y en la región de Kansai (oeste) a una velocidad sin precedentes”, declaró Suga. Además, el ministro pidió a la población evitar desplazamientos innecesarios.

Récord de contagios
La Alcaldía de Tokio confirmó este viernes 3 mil 300 nuevos casos de COVID-19 durante las últimas 24 horas. Cifra inferior a los 3 mil 865 del jueves, que supusieron el máximo hasta la fecha para la ciudad. Con esto Japón superó por primera vez la barrera de los 10 mil positivos diarios desde el inicio de la pandemia.
Por ello, las autoridades se preparan además para aumentar las restricciones en las prefecturas de Fukuoka, Hokaido, Hiogo, Ishikawa y Kioto. Estas ciudades quedarán bajo medidas similares a las del estado de emergencia.
Las autoridades japonesas han hecho frente a crecientes críticas por su gestión de la pandemia. Especialmente a causa del repunte de los casos coincidiendo con el inicio de los Juegos Olímpicos. Si bien Suga ha negado que exista una relación entre el evento y la situación epidemiológica en el país asiático.
“Creo que no hay relación entre la llegada de atletas extranjeros para competiciones y la situación epidémica”, dijo el jueves. Antes de destacar que el Gobierno ha tomado las “medidas necesarias” para evitar la propagación del nuevo coronavirus.