Desde su primera edición, Querétaro y Hay Festival han hecho una mancuerna que provocó que la sociedad queretana se vuelva un referente cultural en México. Este trabajo en conjunto ha permitido el crecimiento y proyección para el talento local, en diálogo con los máximos pensadores del mundo en diversas disciplinas.
Querétaro no solo es casa del festival durante estos años. La sociedad y artistas locales han participado activamente del gran diálogo que es el Hay Festival. Además, aportan ideas y propuestas propias, buscando imaginar un mundo más equitativo, justo e incluyente.
La participación del talento queretano en el Hay Festival también aporta la esencia mexicana que se necesita para contextualizar las conversaciones. A fin de generar la interacción e interés genuino del público y los grandes pensadores/as internacionales.
En esta edición, y en apoyo a reactivación de cultura y al talento mexicano, el Hay Festival 2021 presenta un amplio programa de conversaciones. En el que la participación local es la protagonista.
Escritoras queretanas
La escritora y periodista queretana Verónica E. Llaca, autora de las novelas Cuerpos en renta (2011) y La Simetría de los árboles (2016) presenta este 2021 su más reciente obra titulada: El llanto debajo del llanto. Por su parte, la editora y escritora Ana Negri, doctora en Estudios Hispánicos por la Universidad de McGill, Montreal, presenta su debut literario titulado: Los eufemismos. Una novela sobre la relación entre Clara y su madre, una exiliada de la dictadura argentina.
Ambas escritoras conversarán en torno a sus obras con Imanol Martínez, autor queretano de los títulos Tríptico sobre las despedidas, Neighborhood y Blau Cel.
490 años de fundación
Este 25 de julio se celebran 490 años de la fundación de la ciudad de Santiago de Querétaro. Casi cinco siglos de historia en los que convergen la presencia de los pueblos originarios, el sello de la Colonia. Y el papel crucial de Querétaro en la Independencia de México.
Sin embargo, existen una serie de mitos y leyendas alrededor de sus orígenes prehispánicos. Así como sobre la fundación de la ciudad. Fiorella Fenoglio, arqueóloga investigadora del INAH Querétaro, experta en temas de patrimonio. Además de una incansable promotora de la divulgación del patrimonio cultural, presenta Mitos y realidades sobre la ciudad de Querétaro. Una charla magistral entorno al patrimonio cultural de histórico de la ciudad.
La artista plástica queretana y doctora en Artes por la Universidad de Guanajuato y posdoctorante por la Universidad de Barcelona, Luz del Carmen Magaña, conversará con el público sobre el proceso creativo en su obra que ha sido expuesta por todo el país y en el extranjero.
El escritor y editor queretano Braulio Guerra Mendoza, es ganador del segundo Concurso Estatal de Literatura Juvenil por parte de la Secretaría de la Juventud del Estado de Querétaro 2020. Ese mismo año fue becario del Festival Internacional de Escritores de San Miguel de Allende. Es autor de los libros Microcuentos del Mago y Ocho cuentos sobre el espíritu animal. Braulio impartirá un taller ampliamente recomendado para estudiantes, sobre el proceso creativo y el oficio de escribir cuentos.

Radio
¿Qué es la radio? ¿Por qué puedo escuchar la radio? ¿Cuáles son los elementos básicos que contiene una cabina radiofónica? ¿Qué hace un locutor? ¿Para qué sirven los comerciales? Son parte de las preguntas que responderá la periodista y locutora queretana Tere Alcántara para el público infantil a partir de los seis años.
En este taller titulado Un radio con onda, la locutora les responderá estas preguntas. Además, les enseñará a crear su propio micrófono con un bote de leche vacío, un pedazo de tela, manos libres con cable, pegamento y tijeras.
Y en este mismo sentido lúdico para niñas y niños, Santiago Díez de Sollano, coordinador del Área Gráfica del Centro de Arte Emergente de Querétaro, enseñará cómo funciona una impresión de stencil. Cuestión que permitirá comprender el funcionamiento de las herramientas del graffiti. Así como sus posibilidades para el trabajo artístico en formatos pequeños, como vía de libre expresión para las y los jóvenes que empiezan la adolescencia.
Grupos musicales de Querétaro
Este año son en su totalidad de Querétaro. Otras y otros queretanos que destacan en la programación del Hay Festival son: Mario Arriagada Cuadriello, Claudia Ivonne Hernández, María Luisa Sosa Delgado, Ana Paula Zárate. Además de Carla Santana Torres, Gabriela Aguirre, Rocío G. Benítez, Daria Larisa Juárez y Rafael Volta.
Estas son sólo algunas de las conversaciones que se llevarán a cabo de forma virtual y presencial durante la sexta edición de Hay Festival Querétaro. Consulta la programación completa en https://www.hayfestival.com/queretaro/inicio.