En 2020, COVID-19, la segunda causa de muerte en México; la primera en hombres

La pandemia por COVID-19, aumentó el número de muertes en México, hasta 43.5 por ciento, durante 2020

Por Alejandro Durán

Las muertes en México durante el 2020 aumentaron 43.5 por ciento a tasa anual derivado principalmente al brote de COVID-19.

De esta manera, se registraron 326 mil 279 muertes adicionales a las 749 mil 500 defunciones que se esperaban para el periodo comprendido de enero a diciembre del año pasado. Esto de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).,

Por lo anterior, la COVID-19 se colocó durante el año pasado como la segunda causa de muerte principal entre los mexicanos: La primera entre hombres y la tercera en mujeres.

En este sentido, de acuerdo con el reporte: “Características de las defunciones registradas en México durante 2020”, el instituto precisó que durante el año pasado ocurrieron un millón 075 mil 779 defunciones. Cifra sin contar las 10 mil 315 que se reportaron adicionalmente por extemporáneas (previas al 2020 y que no se habían registrado en su momento). Por lo que las defunciones registradas en todo el año sumaron un millón 086 mil 094 casos, dicha cifra que contempla fallecimientos de registro extemporáneos.

OPS

El instituto explicó que a partir de la metodología de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), basada en canales endémicos y semanas epidemiológicas, en el periodo de 2015 a 2019 se esperaban de enero a diciembre de 2020 un total de 749 mil 500 defunciones. Sin embargo, ocurrieron 1 millón 075 mil 779.

“Con base en estos resultados se tiene un exceso de mortalidad por todas las causas de 326 mil 279. Equivalente al 43.5 por ciento”, destacó el INEGI.

La estadística de defunciones registradas 2020 integró la información de un millón 086 mil 094 defunciones a nivel nacional (contempla casos extemporáneos). Que corresponde a una tasa de 86 por cada 10 mil habitantes. Lo que representa incremento de 27 unidades respecto a la información definitiva de 2019.

Por grupos de edad, del millón 086 mil 094 decesos registrados, el rango que concentra el mayor número de muertes es mayor a 65 años. Grupo que totaliza 605 mil 662 (55.8 por ciento) defunciones.

CAUSAS DE MUERTE

Durante 2020, 92.4 por ciento (un millón 003 mil 645) de las defunciones se debieron a enfermedades y problemas relacionados con la salud. Lo que presentó un aumento del 3.6 por ciento con respecto a 2019 y 7.6 por ciento (82 mil 449) a causas externas. Con una disminución porcentual de la misma magnitud: Accidentes (32 mil 334), homicidios (36 mil 579), suicidios (siete mil 896) y eventos de intención no determinada (cinco mil 578). Que se caracterizan porque el certificante manifiesta carecer de elementos para clasificar la defunción en alguna de las categorías previas. Las categorías previas se complementan con otras causas externas (47).

Para estas cuatro últimas causas de muerte se observa una mayor proporción en hombres. Representando 78.5 por ciento de los accidentes, 87.9 por ciento de los homicidios, 81.7 de los suicidios. Así como un 82.4 por ciento de eventos de intención no determinada.

Los homicidios son la octava causa de muerte en la población en general (36 mil 579, 3.4 por ciento). Y la sexta causa de muerte en hombres (32 mil 147 casos, equivalente a 5.5 por ciento).

Por problemas de salud, las tres principales causas de muerte a nivel nacional son por enfermedades del corazón (218 mil 885, 20.2 por ciento), por la COVID-19 (201 mil 163, casos 18.5 por ciento) y por diabetes mellitus (151 mil 214 decesos, 13.9 por ciento).

COVID-19 EN LOS MEXICANOS

El 28 de febrero del año pasado se registró oficialmente en México el primer caso de infección por el COVID-19. Diez meses bastaron para que el nuevo coronavirus se colocara como la tercera muerte entre los mexicanos.

De acuerdo con cifras preliminares (los datos serán cotejados con la Secretaría de Salud y las cifras definitivas se darán a conocer en octubre de este año), durante el año pasado el COVID-19 fue la causa de 201 mil 163 muertes en el país. De las cuales, 65 por ciento correspondiente a hombres y 35 a mujeres. Es decir, por cada muerte del género femenino, casi se reportaron del masculino.

Publicaciones Similares