Fundamental que trasplantados se protejan ante el virus y sigan las recomendaciones del sector salud, aseguró Carlos Florez Zorrilla
Información de Ángel Juan Sánchez
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) recomienda a pacientes que hayan recibido donación de un órgano o tejido se vacunen contra la COVID-19. Ante su riesgo de alta mortalidad.
“Al recibir la dosis, los trasplantados están protegiendo su vida”, dijo el jefe de División de Cirugía IV Trasplantes del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, Carlos Florez Zorrilla.
Es más peligroso que si un paciente trasplantado adquiere COVID-19 no logre superarlo, por lo que es de suma importancia la vacuna. De acuerdo a la dosis que se aplique se deberán seguir las recomendaciones del sector salud. Pero es fundamental que se proteja de esta manera, reiteró el especialista.
Florez Zorrilla destacó que el objetivo es incrementar los niveles de donación, realizar mayor número de trasplantes. Ya que en el ISSSTE aproximadamente mil personas están en espera de este procedimiento, apuntó.
El especialista aseguró que en los últimos tres años el ISSSTE ha realizado 665 trasplantes. Y en lo que va del 2021 han realizado 12 procedimientos de riñón, de los cuales ocho han sido de donadores cadavéricos.

Coordinación con equipos de trasplante
Puntualizó que existe una amplia y efectiva coordinación con equipos de trasplante en todo el país. Con el propósito de que cuando surge un potencial donante, inicie de manera inmediata los protocolos y procedimientos correspondientes a seguir.
Asimismo, Florez Zorrilla agradeció a la generosidad de las familias mexicanas que aún con la emergencia sanitaria y ante el lamentable fallecimiento de sus seres queridos, decidieron contribuir a la extraordinaria labor de devolver la salud a quienes estaban en riesgo de muerte.
Finalmente, el especialista exhortó a comunicar a los familiares el deseo de realizar esta acción altruista y poder regularizar los trasplantes en la nueva normalidad.
“Recuperar la confianza de salir y donar, no sólo órganos, sino también sangre para dar mucha vida a quien más lo necesita”, concluyó.