Rusia y EU buscan una relación más estable y productiva

En busca de una relación “estable y productiva” los presidentes de Estados Unidos (EU), Joe Biden, y de Rusia, Vladimir Putin, concluyeron su histórico encuentro en Ginebra, Suiza.

En conferencias de prensa por separado, el estadunidense comentó que su agenda no está prevista contra Rusia. Y no hay ningún sustituto a las reuniones cara a cara entre líderes.

Ambos presidentes acordaron el retorno de sus embajadores a sus respectivas capitales, Washington y Moscú. Sin embargo, no hay una fecha precisa, dijo el ruso a los enviados de prensa.

Con respecto al tema de la ciberseguridad, Putin especificó que la mayoría de los ataques provienen de territorio estadunidense y Canadá. Así como de otros 2 países americanos, de los que no precisó más detalles.

“Durante el año 2020, recibimos 10 solicitudes de EU con respecto a los ataques cibernéticos contra las instalaciones en EU que, según nuestros colegas, habrían tenido su origen en el ciberespacio ruso. Además de dos solicitudes de este tipo, este año”, afirmó el mandatario. Asimismo, recalcó que los especialistas estadounidenses recibieron respuestas exhaustivas a todas las solicitudes.

Seis meses de análisis

De acuerdo con Biden, dentro de seis meses estará aclarándose si realmente ambos gobiernos tendrán un diálogo estratégico e importante para darle continuidad.

En su conversación el principal ocupante de la Casa Blanca trató de abordar el tema de los derechos humanos en Rusia. Principalmente enfocado al caso del disidente Navalny. Pero su interlocutor recordó que aún está abierta la prisión de Guantánamo, en Cuba, y esos no forma parte de ningún aspecto legal respetable.

Al comentar el movimiento de afroamericanos Black Lives Matter, ocurrido en territorio norteamericano hace varios meses, Putin destacó que Rusia se solidariza con el pueblo de Estados Unidos. Además, dijo que rechaza las protestas violentas y no las tolerará en sus tierras.

También opinó que este movimiento en defensa de los derechos de los afroamericanos surgió por el genocidio que acompañó a toda la historia estadounidense. Y todavía los afroamericanos se “enfrentan a la injusticia”.

Aumentó el comercio bilateral

De igual manera, Putin precisó que la relación comercial entre ambas naciones aumentó 16.5 por ciento en el primer trimestre de este año. Es decir 28 mil millones de dólares y confía en que ese camino sea de mutuo beneficio.

En otro tema, ambas partes acordaron la extensión del tratado nuevo START por cinco años, más sin renegociar ninguno de sus términos. Lo que demuestra el compromiso para seguir con el control sobre las armas nucleares.

El START III, que ahora vence el 5 de febrero de 2026, es actualmente el único acuerdo que vincula a Estados Unidos y Rusia. Después de que Washington rompiera definitivamente, el 2 de agosto de 2019, el Tratado INF de cohetes de corto y medio alcance.

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con el principio de que no puede haber ganadores en una guerra nuclear que nunca debe desatarse”, subraya la nota difundida después de la reunión.

Retorno de embajadores

El mandatario ruso habló de los puntos más importantes que se tocó en la reunión.

Así, anunció que los embajadores de EU y Rusia regresarán a Moscú y Washington, respectivamente.

Durante la rueda de prensa, Putin declaró que vio un «destello de esperanza» para la recuperación de la confianza con EU.

“En esta situación no puede haber confianza familiar, pero, me parece, hubo un destello de esperanza”, señaló.

Publicaciones Similares