Persiste discriminación a trabajadoras sexuales

Más del 90 por ciento de las trabajadoras sexuales en Querétaro cambian su domicilio. Algunas, ejercen el oficio en otros municipios para evitar la discriminación de familiares y conocidos, reconoció la presidenta de Mujer Libertad, Mónica Mendoza.

Asimismo, la activista señaló que la población dedicada al trabajo sexual es flotante y aumenta en ciertos meses. Así como durante periodos de crisis económica e incluso durante la pandemia por COVID-19. Y en la mayoría de los casos, las mujeres dedicadas al trabajo sexual realizan su labor lejos de familia, amigos y vecinos para evitar discriminación.

“La trabajadora sexual no realiza su trabajo de donde es, siempre busca otros lugares por el estigma y la discriminación de sus hijos y familiares. Los hijos de nosotras cuando los quieren agredir los agreden estigmatizando a la trabajadora sexual”, precisó.

De igual manera, la líder de Mujer Libertad comentó que las trabajadoras sexuales para realizar la actividad se alejan del entorno familiar y social. Pues en la mayoría de los casos no reconocen abiertamente a qué se dedican para llevar dinero a la casa. Y así apoyar a los padres, hermanos o alimentar a los hijos y con ello evitar la discriminación tanto a ellas como a sus familiares.

Finalmente, Mónica Mendoza mencionó que, cerca del 10 por ciento de las trabajadoras son personas de la tercera edad. Y ellas son quienes se enfrentan a una mayor discriminación.

Publicaciones Similares