“En Movimiento Ciudadano, tenemos la convicción de que la función de contrapeso que cumple el Poder Legislativo debe contribuir con las políticas públicas”
Por Abel Luna
Durante la sesión de la Comisión Permanente, el senador Clemente Castañeda Hoeflich de Movimiento Ciudadano, presentó un punto de acuerdo. Mediante el cual solicita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana un informe sobre la evaluación y gestión de la política de seguridad. Así como los protocolos de atención y protección a candidaturas ejecutadas dentro de las pautas de la llamada “Estrategia de Protección en Contexto Electoral”.
Asimismo, solicitó a la Secretaría de Gobernación, dentro del marco de sus atribuciones, informe sobre hechos de violencia focalizados a nivel municipal ocurridos durante la jornada electoral del pasado 6 de junio. Así como riesgos futuros hacia la democracia detectados en el ámbito local.
“El proceso de elecciones concurrentes 2020-2021, ha sido uno de los más violentos de la historia moderna del país. Más allá del balance de la jornada electoral del pasado 6 de junio, en donde las votaciones se llevaron a cabo en relativa calma y sin violencia de manera generalizada. El saldo del presente proceso electoral es uno sangriento y violento”, subrayó el legislador en el documento.
Estrategia de Protección en Contexto Electoral
Clemente Castañeda señaló que el 4 de marzo de 2021, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana presentó la Estrategia de Protección en Contexto Electoral. Por medio de la cual ratificaba el compromiso del gobierno a garantizar la libertad de las elecciones.
Este anuncio contemplaba en coordinación con otras dependencias federales, un plan para proteger a más de 21 mil candidatos.
“El objetivo fue el detectar amenazas, riesgos y vulnerabilidades, para evitar las acciones del crimen contra aspirantes y servidores públicos”.
No obstante, más de 89 candidatos y candidatas fueron ultimados y asesinados durante el proceso electoral. Sin que a la presente fecha se hayan esclarecido los hechos delictuosos o se haya fincado alguna responsabilidad. Asimismo, se registraron 782 políticos y candidatos víctimas de agresiones y violencias. El 75% de las agresiones se registró contra candidaturas de oposición.

Los datos anteriores reflejan que el más reciente proceso electoral fue el segundo más violento en homicidios dolosos desde el año 2000. Por lo cual la letalidad de la violencia en contra de actores políticos debe de ser un llamado de atención sobre el estado actual de la democracia mexicana.
Además, esta violencia política representa graves atentados en contra de la democracia mexicana. Igualmente, compromete la independencia, autonomía e integridad de las autoridades electas y el ejercicio del voto.
Corresponsabilidad del Legislativo
Finalmente, apuntó que el Poder Legislativo tiene una corresponsabilidad de suma relevancia que cumplir en la vigilancia y evaluación de políticas en materia de seguridad. Lo cual se reflejan en el día a día de las y los mexicanos.
“En Movimiento Ciudadano, tenemos la convicción de que la función de contrapeso que cumple el Poder Legislativo debe contribuir a que las políticas públicas. Sobre todo, aquellas que permiten garantizar la construcción de la democracia mexicana, del Estado alcancen sus objetivos. Y que asimismo, implementen con la mayor eficacia, eficiencia y transparencia posibles”.